°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte Suprema ordena a Chile indemnizar a víctima de tortura durante dictadura

Imagen
El hombre detenido fue sometido a interrogatorios bajo tortura en el Regimiento Blindado N° 2 y en el Estadio Nacional. Foto tomada de la cuenta de X @PJudicialChile
11 de diciembre de 2023 21:41

Santiago de Chile. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Chile condenó el lunes al Fisco a pagar 40 millones de pesos chilenos (45 mil dólares) a un hombre detenido en los primeros días de la dictadura militar (1973-1990) y sometido a interrogatorios bajo tortura en el Regimiento Blindado N° 2 y en el Estadio Nacional.

“En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal condenó al fisco a pagar una indemnización de 40 millones de pesos, por concepto de daño moral, a Juan José Véjar Ortiz, estudiante universitario a la época de los hechos, quien fue detenido por una patrulla militar el 14 de septiembre de 1973 y sometido a interrogatorios bajo torturas en el Regimiento Blindado N° 2 y, posteriormente, en el Estadio Nacional”, informó el Poder Judicial en un comunicado.

La sala, integrada por los ministros Haroldo Brito, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier y Eliana Quezada, rechazó las excepciones opuestas por el Fisco de Chile en una apelación anterior y estableció en su fallo que “los Estados tienen una obligación de resultado, cual es, la efectiva vigencia de los derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales”.

“Por ello, la responsabilidad del Estado por violación a los derechos humanos es una cuestión objetiva, ya que el ilícito por violaciones a los derechos fundamentales se produce al momento en que el Estado actúa en violación de una norma obligatoria, sin necesidad de que exista falta o culpa por parte del agente”, agrega la resolución.

El texto consigna que la responsabilidad internacional del Estado nace al momento en que con su actuar se infringe los límites que le señalan los derechos humanos como atributos inherentes a la dignidad de las personas, sin necesidad de que exista falta o culpa por parte del autor material del acto.

El edificio principal del Estadio Nacional de Santiago, y algunos de sus corredores, fueron usados como campo de concentración de prisioneros políticos durante el Gobierno de facto liderado por Augusto Pinochet, que derrocó al presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.

 

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio