°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cafetalero Mercon presenta solicitud por bancarrota en EU

Imagen
Preparación de café en una cafetería de Hong Kong. Foto Afp.
07 de diciembre de 2023 18:22

Nueva York. Mercon Coffee Group, uno de los mayores comerciantes de café del mundo, solicitó la protección por bancarrota en Estados Unidos citando un “entorno operativo excepcionalmente desafiante”, según un documento visto por Reuters.

Mercon, que opera en las principales regiones productoras, como Brasil, Vietnam y Centroamérica, señaló en una carta enviada a sus clientes que los problemas de los últimos años, como los trastornos logísticos durante la pandemia, las heladas y la sequía en Brasil, la volatilidad de los precios y la subida de las tasas de interés, se combinaron para perjudicar la situación financiera de la empresa.

“En 2021, la empresa aumentó los inventarios y pidió prestado dinero adicional para financiar la iniciativa como parte de los esfuerzos por mitigar el impacto de los cuellos de botella logísticos en las entregas de café. Al final, el comerciante se quedó con un exceso de oferta del producto básico, que vendió con pérdidas”, explicó Bloomberg.

En la carta, firmada por el presidente ejecutivo de Mercon, Óscar Sevilla, la empresa afirma que los prestamistas han optado por “no prorrogar los acuerdos de crédito, lo que ha dado lugar a unas condiciones de capital circulante extremadamente ajustadas”.

Los documentos judiciales del Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York muestran que Mercon, con sede en Países Bajos, y sus filiales en varios países tienen una deuda total de 363 millones de dólares.

Entre sus mayores acreedores figuran varios bancos de los países donde opera Mercon, pero también empresas comerciales de Brasil, Centroamérica y Estados Unidos. Por ejemplo una unidad nicaragüense de Banco Lafise SA, así como CrowdOut Capital, London Forfaiting y el fondo de inversión centrado en la sostenibilidad &Green.

Trump se suma a negociaciones arancelarias con funcionarios japoneses

"Japón viene hoy para negociar aranceles, el costo del apoyo militar y 'COMERCIO JUSTO'", escribió el mandatario de EU.

Ya se regulan plataformas de ventas de productos chinos: Sheinbaum

De enero a marzo, la venta de artículos chinos de bajo costo alcanzó los 4 mil mdp, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"

Pekín "no desea luchar, pero no tiene miedo", reiteró un vocero de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Pide diálogo con igualdad y el respeto.
Anuncio