°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BdeM llevará tasa a 9.75% desde el actual 11.25%: JP Morgan

Imagen
Fachada del Banco de México. Foto Roberto García Ortiz/ archivo
07 de diciembre de 2023 17:14

JP Morgan espera que el Banco de México (BdeM) recorte su tasa clave de interés en 1.50 puntos porcentuales durante 2024, a medida que la inflación local continúe cediendo terreno después de haber alcanzado el año pasado su mayor nivel en más dos décadas, dijo el jueves su principal estratega local.

El BdeM mantiene desde marzo su tasa de referencia en un récord histórico de 11.25 por ciento, pero en su más reciente aviso de política monetaria a inicios de noviembre cambió el tono de su mensaje, abriendo la puerta a una próxima rebaja.

“Traemos como dinámica de política monetaria de Banco de México recortes en marzo y en mayo, luego vendría una pausa, y después se reanudaría el ciclo de bajas en el tercer trimestre, lo cual nos llevaría a que la tasa estaría en 9.75 por ciento a finales de 2024”, afirmó Gabriel Lozano, economista en jefe para México y Centroamérica del banco estadunidense.

En cuanto a la inflación, que actualmente se ubica en 4.32 por ciento tras haber escalado a 8.7 por ciento en 2022, Lozano estimó que cerrará este año alrededor de sus actuales niveles, para ubicarse en 4 por ciento a fines de 2024, en la parte alta del rango objetivo del banco central de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

En una reunión con periodistas el analista señaló que el crecimiento económico también perdería fuerza el próximo año derivado de un menor dinamismo en Estados Unidos, el principal socio de negocios de México, y un declive del gasto público una vez que finalicen los proyectos clave de infraestructura del gobierno, que culmina su gestión en septiembre.

Así, la segunda mayor economía de América Latina tendría una expansión de 2.7 por ciento en 2024 desde 3.5 por ciento proyectado por J.P. Morgan para este año. Para 2025, la expectativa para el Producto Interno Bruto (PIB) es de un crecimiento menor, de sólo 1.4 por ciento.

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Al carecer de los semiconductores estadunidenses necesarios para desarrollar tecnologías de IA, China no tendrá más opción que redoblar sus esfuerzos para diseñar sus propios chips avanzados.

Controles chinos a exportación de metales mantiene a la baja envíos mundiales

China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Pekín ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones
Anuncio