°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Suspende INM traslados y devoluciones de migrantes por falta de recursos

Imagen
Migrantes caminan por calles del Zócalo capitalino en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Foto autor
Ap
04 de diciembre de 2023 21:21

El jefe de la agencia migratoria mexicana ordenó este mes la suspensión de traslados y devoluciones de migrantes en situación irregular, por falta de dinero en el Instituto Nacional de Migración.

Así lo indica una circular firmada el 1 de diciembre por Francisco Garduño, el titular de Migración, cuya autenticidad confirmó este lunes a Ap una autoridad de dicho de departamento y que pidió el anonimato por no tener autorización para comentar sobre el tema.

Según el documento, la Secretaría de Hacienda suspendió pagos en el mes de noviembre a causa de una serie de ajustes de fin de año. Debido a eso “y a la falta de liquidez para cubrir los compromisos” adquiridos, Garduño ordenó la suspensión de varias actividades de su departamento.

Entre ellas, destacan los servicios aéreos de “retornos asistidos” de migrantes y la “transportación terrestre para el traslado de migrantes irregulares”.

La circular indica que las medidas entrarían en vigor el 1 de diciembre. No menciona fecha de finalización pero al referirse a “disposiciones específicas para el cierre del ejercicio presupuestario 2023” cabría entener que finalizan el 31 de diciembre.

La paralización de estas dos actividades significa que no se devolverá a los migrantes a sus países de origen y que tampoco se trasladaría a los extranjeros de unos puntos de México a otros. Es habitual que las autoridades mexicanas muevan a migrantes desde la frontera con Estados Unidos al interior o el sur del país para descongestionar los puntos donde se acumulen más personas.

Las otras medidas tienen que ver con el movimiento de agentes migratorios, que deberán regresar a las oficinas a las que estén adscritos, y con la suspensión temporal de ciertos pagos a los funcionarios de la agencia migratoria o de sus citas para los controles de confianza.

La orden del titular del INM, que no se divulgó de forma pública, llega cuando la región está a punto de cerrar un año récord en el flujo de migrantes en dirección a Estados Unidos.

De enero a octubre de este año las autoridades mexicanas han registrado a casi 590 mil migrantes en situación irregular en el país, un fuerte aumento si comparamos ese número con las 440 mil de todo el año pasado o las menos de 310 mil de 2021.

Sin embargo, este año bajó drásticamente el número de migrantes que México devolvió a sus países. Según las estadísticas del gobierno federal, van 51 mil de enero a octubre frente a las casi 122.000 de todo el año pasado y las más de 130 mil de 2021.

Los retornos cayeron abruptamente a partir de abril, justo después del incendio de finales de marzo en el centro de detención migratoria de la fronteriza Ciudad Juárez donde murieron 40 personas, la mayoría asfixiadas, y 27 resultaron heridas.

El suceso puso en jaque a la agencia migratoria, que cerró temporalmente muchas de sus instalaciones y vio cómo ocho de sus funcionarios quedaban bajo proceso penal. Seis de ellos están acusados de homicidio. Garduño y otro directivo están enjuciados por ejercicio ilícito de su deber y no proteger a las personas bajo su custodia pero ambos siguen en sus cargos.

Las devoluciones de migrantes aumentaron en octubre, justo después de que el gobierno de México reactivara los retornos de nacionales de varios países como los cubanos o venezolanos.

 

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio