°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Escritora Patricia Guerrero presentará su libro en la FIL Guadalajara

Imagen
La narrativa de Patricia, que le costó cinco años materializar en este libro, permite al lector crear pequeños universos sombríos. Foto María Luisa Severiano
01 de diciembre de 2023 20:15

El dolor, el misterio, la ausencia, la sangre y la melancolía quedan marcadas en las letras de Patricia Yanelli Guerrero (Ciudad de México, 1977) quien con su libro de cuentos Bajo las huellas de la ceiba, editado por Camelot América, busca atraer al lector a enfrentar sus fantasmas.

La escritora, en entrevista con La Jornada, aseguró que su intención con estos relatos es mostrar un lado que trasciende a lo cotidiano, que hace al espectador aprender a percibir el horror que se oculta tras ese velo que hace imperceptible lo fácil que es caer ante el terror.

“En la literatura fantástica nace una ruptura del mundo normal para abrir las puertas de lo extraño. Cuando se hace a un lado la razón, se pulveriza cualquier acto que podemos conocer dentro de lo real”, afirmó.

La antología, conformada por 11 cuentos, evoca universos fantásticos, sobrenaturales y misteriosos, en los cuales los protagonistas luchan no nada más con los terrores que los rodean, sino con sus propias sombras.

“Estas historias están hechas para que el lector se enfrente a estos misterios, lo extraño, vemos por ahí a un gato, una mujer de agua, una bruja, una ninfa, yo creo que el hecho de leer literatura es llevarlo a otra dimensión y salirte de lo que vemos todos los días”, refirió.

La narrativa de Patricia, que le costó cinco años materializar en este libro, permite al lector crear pequeños universos sombríos, que con cada descripción van delineando poco a poco una atmósfera que en la que se percibe la angustia de los personajes.

“Yo de niña tenía muchas pesadillas, quise transformarlas en relatos y cuentos. Es como un velo, digamos, abajo de la cama, para un niño, es un submundo donde la protección de nuestros padres ya no cuenta. De una manera similar sucedía conmigo”, dijo Patricia.

El nombre del título hace referencia a un árbol que funciona como un referente mitológico: la ceiba. Estos imponentes gigantes de los climas tropicales son vistos como portales hacia lo sobrenatural, no por nada se les vincula con espectros y brujos.

Bajo las huellas de la ceiba será presentado por la autora el sábado 2 de diciembre, en el salón G de la sala Internacional en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

México aspira a dirigir la Unesco con candidata para "construir puentes"

La diplomática Gabriela Ramos aspira al cargo, junto con el egiptólogo egipcio Khaled el Enany y el congoleño Firmin Edouard Matoko.

"La gestión artística aporta mucho; sin embargo, ha recibido muy poco"

"Ahora México ya asume este campo como una política", considera.

Rinden homenaje a la trayectoria del historiador Ricardo Pérez Montfort

El libro 'La incansable tarea de mirar lejos' reúne textos de 16 colegas y amigos alrededor de la gran diversidad de temas que ha tratado durante más de cuatro décadas de carrera.
Anuncio