°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agradece AMLO al gobierno de Qatar gestión para liberar a mexicana

Imagen
Un autobús de la Cruz Roja Internacional arriba a la prisión israelí de Ofer, en Cisjordania, para el intercambio de rehenes en manos del grupo Hamas a cambio de prisioneros palestinos. Foto Afp.
30 de noviembre de 2023 17:10

Ciudad de México. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció este jueves al gobierno Qatar por su labor de mediación para la liberación de Ilana Gritzewsky, mexicana de 30 años que había sido secuestrada por la organización extremista palestina Hamas desde el 7 de octubre pasado, cuando irrumpió el conflicto bélico entre ese grupo e Israel.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó en un comunicado que “la liberación de la connacional conllevó múltiples gestiones por parte de las autoridades mexicanas y la intervención de países amigos; todas estas gestiones se llevan de manera estrictamente confidencial, a fin de salvaguardar la integridad de las personas”.

Agregó que mantuvo comunicación en todo momento con la familia, que ya se encuentra con Ilana en Israel.

En tanto, la embajada de Israel en México señaló que la liberación de la mexicana “se produce como parte de un acuerdo para liberar a los civiles que fueron brutalmente secuestrados” por Hamás.

La representación diplomática israelí añadió que la puesta en libertad de Gritzewsky “un rayo de luz y esperanza” y expresó su deseo de que pronto también sea liberado Orión Hernández.

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio