°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay bajos salarios y falta de reconocimiento a su labor, consideran docentes

Maestras durante una movilización para exigir un salario justo, en la CDMX. Foto  Roberto García Ortiz / Archivo
Maestras durante una movilización para exigir un salario justo, en la CDMX. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
28 de noviembre de 2023 10:05

A pesar que en América Latina se ha avanzando en la formación profesional de docentes, y en un incremento de su experiencia y condiciones de trabajo estable, más de 50 por ciento de los educadores considera que percibe bajos salarios y que su labor no es lo suficientemente reconocida por la sociedad.

Durante la presentación del informe “Caracterización de los docentes latinoamericanos, a partir del estudio ERCE 2019”, elaborado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de la Unesco, destaca que otro desafío son las diferencias en la formación y capacitación continua de los educadores.

Si bien el análisis, realizado en colaboración con el Centro de Medición MIDE UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, establece que más del 80 por ciento de los educadores de tercero y sexto de primaria en la región han cursado estudios profesionales para formarse como maestros, aún hay diferencias en la región en el número de años, pues cerca de 50 por ciento curso una formación menor a cuatro años.

El documento, que analiza los resultados de los cuestionarios a docentes de tercer y sexto grado de los 16 países de América Latina y el Caribe que participaron en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), revela que la docencia, al menos en educación básica, aún sigue siendo predominantemente de mujeres, pues cerca de 90 por ciento de los alumnos tienen una maestra.

Respecto a las edad, señala que más de un tercio de los alumnos de la región tienen docentes con más de 45 años de edad en tercer grado, y de 47 años para sexto grado. Más de 80 por ciento de los educadores labora de forma exclusiva en una sola escuela y cuenta con una plaza permanente.

Especialistas de la región destacaron que aún se enfrenta un reto en la formación continua, pues hay diferencias sustanciales en la modalidad de cursos a los que pueden acceder los educadores, además de que falta incentivar el trabajo en red con otros colegas.

Imagen ampliada

Exigen que asesinatos de personas LGBT+ se investiguen como crímenes de odio

Integrantes de la Asamblea Nacional Trans No Binarie realizaron esta tarde una marcha desde el Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación.

Llama SSPC a cuidar uso de celulares en menores durante el periodo vacacional

Infantes sufren riesgo de ser víctimas de suplantación de identidad, interacción con personas desconocidas, ciberacoso y ciberfraude.

Desarrollan fármaco que eleva la talla de pacientes con acondroplasia

Estudios clínicos han demostrado su eficacia, pero aún no se incluye en los sistemas públicos de salud.
Anuncio