°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Justicia de Ecuador reconoce territorio ancestral a indígenas amazónicos

Imagen
Jorge Acero, abogado de los siekopai, dijo que tras el fallo los indígenas "pueden retornar y retornarán a sus sitios sagrados, a sus sitios ancestrales de una manera garantizada". Foto tomada de la red social X @confeniae1
Foto autor
Afp
28 de noviembre de 2023 19:18

Quito. La justicia de Ecuador resolvió en última instancia reconocer la propiedad de más de 42 mil hectáreas a los indígenas siekopai, que reclamaban la devolución de su territorio ancestral tras ser desplazados en la década de 1940 por una guerra con Perú, se informó el martes.

"Un tribunal de apelaciones ecuatoriano falló a favor de la demanda interpuesta por la nación Siekopai para recuperar y legalizar la propiedad de su territorio ancestral conocido como Pë'këya, ubicado en la selva amazónica, en la frontera entre Ecuador y Perú", señaló en un comunicado la oenegé Amazon Frontlines, que acompañó a los siekopai en su demanda.

Los siekopai, conocidos como la "nación de la gente multicolor", denunciaron que tras ser desplazados por la guerra en 1941 se les impidió regresar a su territorio debido a que el Estado había declarado sus tierras como parte de la reserva amazónica de Cuyabeno.

En 2017 iniciaron un reclamo por el reconocimiento de su territorio y en 2022 empezó la batalla judicial para recuperar su Pë'këya en lengua paicoca, ubicado en la provincia de Sucumbíos (noreste y limítrofe con Colombia).

La sentencia, emitida el pasado viernes y a la que tuvo acceso el martes la AFP, ordena al ministerio de Ambiente que en un plazo de 45 días emita "la resolución de adjudicación, equivalente a título de propiedad colectiva, en favor de la Nacionalidad Siekopai respecto del territorio ancestral denominado Pë'këya sobre el área de 42 mil 360 hectáreas".

Además dispone que esa cartera ofrezca disculpas públicas a los siekopai "por la vulneración de su derecho a mantener la posesión de sus tierras y territorios ancestrales".

Jorge Acero, abogado de los siekopai, dijo a la AFP que tras el fallo los indígenas "pueden retornar y retornarán a sus sitios sagrados, a sus sitios ancestrales de una manera garantizada".

Agregó que al ser el Cuyabeno un área protegida por el Estado, con ciertas restricciones para su uso, el ministerio de Ambiente y los siekopai deberán llegar a acuerdos para "respetar esas prácticas (ancestrales del uso del suelo) dentro de un marco que encaje con la sostenibilidad de la zona".

Los siekopai son uno de los 14 grupos indígenas reconocidos en Ecuador. Tienen una población de 800 habitantes en el lado ecuatoriano y mil 200 en el peruano.

Migración incrementa redadas en República Dominicana

Los operativos son mas intensos en las zonas donde se denuncia mayor presencia de migración irregular, las redadas ocurrieron en Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 160 migrantes ilegales; en Santiago (110); zona Este (88); Puerto Plata (69); La Vega; Barahona (21) y en Azua (15).

Reportan inundaciones y tornados en Texas y Oklahoma; hay dos muertos

Fueron registrados 17 tornados en comunidades de Texas y Oklahoma.

Acusa el senador Van Hollen a Trump de sumir a EU en crisis constitucional

El senador Chris Van Hollen refirió el caso de Kilmar Abrego García donde señaló que si se niegan "los derechos constitucionales de este hombre, amenazamos los derechos constitucionales de todos en Estados Unidos", dijo el demócrata de Maryland a Dana Bash de CNN.
Anuncio