°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Valor agregado bruto de economía informal aumentó 3.1% en abril-junio

Imagen
Según datos, los mayores crecimientos de la economía informal se observaron en Oaxaca, con 11.9 por ciento; Zacatecas, con 9.3 por ciento y Durango y Guerrero, con 7.1 por ciento. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
28 de noviembre de 2023 07:55

Ciudad de México. El valor generado por el conjunto de la economía informal en México registró un avance real de 3.1 por ciento en el segundo trimestre de 2023, con respecto al mismo periodo de 2022, al alcanzar un monto de 5.7 billones de pesos, lo que representó alrededor de 30.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi publicó esta mañana los resultados de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), las cuales describen la dinámica de la informalidad en el corto plazo, tanto en su agregado nacional como en su desglose por entidad federativa.

Según datos del Inegi, los mayores crecimientos de la economía informal se observaron en Oaxaca, con 11.9 por ciento; Zacatecas, con 9.3 por ciento y Durango y Guerrero, con 7.1 por ciento.

En cambio, 12 entidades registraron disminuciones en el valor agregado bruto (VAB) de su economía informal. Las mayores caídas se dieron en Sonora (4.9 por ciento); Baja California (2.1 por ciento) y Nayarit (2 por ciento).

En el segundo trimestre de 2023, precisó el Inegi, se registraron 16.5 millones de puestos de trabajo remunerados en la economía informal, nivel que significó un aumento de 2.2 por ciento a tasa anual. En las entidades federativas, los incrementos más significativos se observaron en Durango (8.8 por ciento); Oaxaca (7.7 por ciento); Guerrero (7.4 por ciento); Chihuahua (7 por ciento) e Hidalgo (6.7 por ciento).

El VAB del sector informal aumentó 3.8 por ciento a tasa anual y representó 54.9 por ciento de la economía informal. En 22 entidades aumentó y en las restantes se redujo.

Oaxaca (16.6 por ciento); el Estado de México (9.6 por ciento); Puebla e Hidalgo (8.4 y 7.5 por ciento) fueron las entidades con mayor incremento anual durante el trimestre abril-junio de 2023. En cambio, Colima, Campeche y Baja California Sur los que reportaron la baja más significativa (4.6, 4.5 y 4.2 por ciento, respectivamente).

Came: ahorradores temen por sus recursos y financiera cambia de domicilio

Luego de tres horas de espera, las autoridades atendieron a un grupo de cuatro ahorradores, quienes expresaron a los funcionarios el temor por perder su dinero. Los directivos de la CNBV les informaron que la empresa cambió de dirección fiscal.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.
Anuncio