°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inauguran centro Teletón en la Montaña de Guerrero

Imagen
Este domingo se inauguró el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, el primero de los 25 que se construirán en zonas rurales con altos niveles de marginación y pobreza. Imagen tomada de @TeletonMexico
27 de noviembre de 2023 07:29

Tlapa, Gro. Este domingo se inauguró el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, el primero de los 25 que se construirán en zonas rurales con altos niveles de marginación y pobreza. Con una inversión de 131 millones de pesos de la Fundación Teletón, está enfocado principalmente a la niñez indígena, pues en la region de la Montaña de Guerrero predominan nahuas y mixtecos.

Durante la inauguración –que se complicó por las protestas magisteriales que impidieron la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador–, el responsable de la fundación, Fernando Landeros, destacó que este nuevo CRIT se conjuga con un programa del gobierno federal inédito hasta ahora: becar a los 26 mil beneficiarios de los CRIT en el país para financiar sus terapias, a los que se sumarán mil 869 más que se calcula se atenderán en Tlapa y sus comunidades indígenas aledañas.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, reconoció que la Fundación Teletón fue la primera que se enfocó en la atención de los menores con discapacidad, al tiempo que reivindicó a este gobierno como el primero en entregar pensiones a un millón de infantes con discapacidad en el país y 500 mil adultos, porque en muchas entidades esta pensión se hizo universal.

En el caso de las personas con discapacidad, la atención en edad temprana es fundamental, de ahí la relevancia de estos CRIT, destacando especialmente éste que se orienta a comunidades marginadas. Fundación Teletón aporta infraestructura, capacidad profesional y experiencia para la rehabilitación, pero ahora con financiamiento público se otorgan terapias gratuitas.

Invitado a la ceremonia, Abel Barrera, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, que trabaja en la region de la Montaña, destacó la relevancia de focalizar por primera vez la atención a los niños indígenas con discapacidades, porque enfrentan una doble marginación por la pobreza que prevalece en las 700 comunidades indígenas que hay en torno a Tlapa.

Si algo caracteriza a la Montaña es la ausencia, que aún subsiste, del Estado en salud y educación, acentuando la marginación de la niñez indígena. Si es posible que este CRIT desdoble su atención con mecanismos para visitar esas comunidades, será un enorme paso para revertir la marginación. Es una zona de migracion indígena en condiciones deplorables, en municipios como Metlatonoc y Cochoapa, donde la pobreza es más profunda, señaló.

En Cochoapa, en la cosmovision indígena se han dado casos de que cuando nace un niño con alguna deficiencia van a ponerlos en el cerro, dejarlos morir, porque se tiene la idea de que es un castigo que puede dejar daño a la familia y a la comunidad.

 
 

Aplica GN Plan D-III-E tras incendio en Tlaquepaque

Los guardias nacionales llevan a cabo "acciones de seguridad perimetral, con la finalidad de evitar que los curiosos se acerquen a la zona del incendio y evitar riesgos a la población", informó la corporación.

Discutirán en conversatorios del Senado la nueva Ley de Telecomunicaciones

Se discutirá además la concentración de facultades que se propone para la Agencia de Transformación Digital.

CNDH nombra "José Menéndez Fernández" a sala de usos múltiples en su sede

José Menéndez Fernández, defensor del pueblo que se destacó por su ética y compromiso, resaltó la Comisión.
Anuncio