°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Otegi contender por la presidencia del gobierno vasco

Imagen
Arnaldo Otegi, el histórico dirigente de la izquierda separatista vasca y líder de EH-Bildu. Foto Afp / Archivo
27 de noviembre de 2023 10:50

Madrid. Arnaldo Otegi, el histórico dirigente de la izquierda separatista vasca y líder de EH-Bildu, decidió a título personal no ser el próximo candidato de su coalición para la presidencia del gobierno vasco en los comicios que se celebrarán en el segundo trimestre del próximo año.

Otegi renuncia así a una aspiración a la que hubiera optado por primera vez después de la ilegalización de su formación política Batasuna, en el año 2003, y tras haber pasado un tiempo en prisión por una condena por una supuesta pertenencia a la organización armada vasca ETA, por la que también fue inhabilitado para cargo público.

Otegi, de 65 años y con una larga trayectoria en la lucha por la independencia del País Vasco, finalmente decidió no aspirar a la candidatura del gobierno vasco en representación de EH-Bildu, la coalición de la izquierda abertzale que tiene como partido referente a Sortu, la fuerza política que surgió a raíz de la ilegalización de Batasuna.

El dirigente vasco tiene una larga y prolija trayectoria de activismo en el País Vasco, en la que incluso ha sido condenado a prisión varias veces, la última en el año 2009, por su supuesta vinculación o pertenencia a ETA. Su liberación tras el más reciente encarcelamiento se dio en octubre del 2016, que también supuso la catapulta definitiva para liderar a la coalición de la izquierda separatista que hoy tiene amplías posibilidades de ser el partido más votado en la región, incluso por delante del históricamente hegemónico Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Otegi asumió la decisión a título personal, con la intención de dedicar más tiempo a la familia, pero también para centrarse en el funcionamiento interno de su partido político, que, si no hay cambios imprevistos, seguirá liderando.

Otegi explicó: “He decidido no presentarme ni postularme para ser candidato a lehendakari. Mi sitio no está en el Parlamento. Me toca postularme, no para ser el candidato de los tres territorios (de Euskadi), sino para ser otra vez el coordinador general de Eh-Bildu, porque las tareas en términos tácticos y estratégicos que vamos a tener, aparte de ser apasionantes, van a ser importantes”. Además, el líder vasco advirtió que “resulta necesario dejar el relevo a una “nueva generación que encarna los valores emergentes de la sociedad vasca. Tocar dialogar, hilar fino, ser prudentes, ambiciosos y construir grandes acuerdos entre diferentes es el reto”, explicó.

El futuro candidato de EH-Bildu tendrá en el candidato del PNV, el diputado autonómico Imanol Pradales, a su principal rival, en unos comicios en los que por primera vez en cuatro décadas existe la posibilidad de que la región deje de estar gobernada por una formación política de raíz conservadora, capitalista y sin una vocación clara a favor de la independencia del Estado español.

Alemania vota con la extrema derecha en auge

Los comicios dotarán a la primera potencia europea de nuevos representantes legislativos, que deberán afrontar los desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

Condena Hamas decisión de Israel de aplazar liberación de presos palestinos

"La decisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, refleja un intento deliberado de desbaratar el acuerdo, representa una clara violación de sus términos" declaró Ezzat El Rashq.

Trump autoelogia su política de ultraderecha y va por más

Afila dientes para cobrarle a Ucrania, recuperar el Canal de Panámá, así como endurecer acciones contra indocumentados y las personas 'trans'.
Anuncio