°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se reúne subsecretario de DH con expertos del MEH sobre ‘guerra sucia’

Imagen
A más de un mes de que asumió la titularidad de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la SG, Arturo Medina se reunió con los expertos del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad sobre la ‘guerra sucia’ para presentarse. Foto Cuartoscuro / Archivo
26 de noviembre de 2023 10:21

Ciudad de México. A más de un mes de que asumió la titularidad de la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina se reunió con los expertos del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad (MEH) sobre la guerra sucia para presentarse, junto con el nuevo director de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso, y avanzar hacia los trabajos finales de septiembre de 2024.

David Fernández Dávalos, integrante del mecanismo, expuso en entrevista que la reunión se llevó a cabo el miércoles pasado y “fue muy preliminar”. Detalló que los funcionarios “nos dieron algunas pinceladas de su historia de cada uno. Nos dijeron que tenían interés común con nosotros de sacar un buen informe, mostraron interés por conocer los avances que tenemos”.

Por parte de los comisionados, dijo, asistieron también Abel Barrera y Eugenia Allier. “Presentamos algunas demandas o necesidades de carácter práctico-operativo, tipo financiamiento, saldos, deudas, agilidad en las ministraciones, etc. Nos dijeron a este respecto que no tenían ninguna decisión todavía a propósito del equipo de la dirección de estrategias, que iban a evaluar lo que se había avanzado, cómo se habían administrado los recursos”.

Precisó que el tema de la obstaculización del Ejército para acceder a archivos militares relevantes para la investigación no se planteó, ya que se acordó que los avances del informe, “las dificultades se abordarían en una reunión posterior”.

Fernández Dávalos confió que con la nueva administración, luego de la renuncia de Alejandro Encinas a la subsecretaría y a la Comisión de la Verdad, “haya continuidad y respeto a la autonomía de nuestro mecanismo”.

No obstante, reconoció que en el proceso de transición de la llegada de los nuevos funcionarios, el Diálogo por la Verdad de Monterrey, Nuevo León, realizado el viernes y al que asistieron testimonios relativos a la lucha urbano-popular “muy importante en la década de los 70”, tuvo que llevarse a cabo con recursos propios de los comisionados, pues no se contó con presupuesto de la subsecretaría.

“Nos dijeron que tenían que revisar todo y que después definirían, entonces se iban a tardar en revisar estas cosas y (nosotros) ya lo teníamos convocado”, dijo.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio