°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La ministra Ortiz Ahlf presenta su libro en la FIL de Guadalajara

Imagen
La ministra Loretta Ortiz Ahlf. Foto Marco Peláez / Archivo
26 de noviembre de 2023 10:26

La ministra Loretta Ortiz Ahlf destacó durante la presentación de su libro La Protección Judicial de los Derechos Sociales. Una aproximación desde las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el "difícil camino que se ha recorrido para defender y garantizar los derechos sociales en México, ya que muchos de ellos han quedado sujetos a la disponibilidad económica del Estado; mientras que en los estados modernos la garantía de los derechos, cualquiera que sea, es igual de importante".

Lo anterior durante la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, donde la ministra y su coordinadora de ponencia, Jimena Viveros Álvarez, presentaron el libro sobre la protección de los derechos sociales.

En el texto se abordan diversas sentencias enfocadas en la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), las cuales fueron promovidas por la propia ministra Ortiz Ahlf en la Segunda Sala de la SCJN , a la cual perteneció hasta hace una semana, ya que en la actualidad se integró a la Primera Sala.

Ortiz Ahlf explicó que fue a partir de la reforma de 2011 que en la Constitución no sólo se reconocieron los derechos, sino que se garantizaron y el Estado quedó como sujeto obligado. “A partir de entonces empezó a cambiar la jurisprudencia y ha sido progresivo y acorde con la gran reforma en materia de derechos humanos, que es la de 2011”.

En tanto, Jimena Viveros Álvarez destacó que usualmente los DESCA se han considerado como una segunda categoría de derechos por encima de los derechos civiles y políticos, por lo cual su defensa y garantía ha sido un trabajo más difícil.

En el libro se abordan en específico siete derechos: el derecho humano a un ambiente sano, a la cultura, a la salud, al trabajo, a la previsión social, al agua y el acceso a la energía eléctrica.

"Encontrar a Vlady fue la linterna que me indicó el camino", afirma Siegrid Wiese

"Acomodé su obra a mi espíritu", asegura la pintora oaxaqueña. El centro dedicado al artista ruso-mexicano aloja la muestra Coloquio de los pinceles.

Ponderan artistas de México virtudes de Encuentro Danzonero

Sofía Mora, mexicana de 17 años llegó también a Cuba para intercambiar en el Miguel Failde in Memoriam y aseguró que el danzón es un baile lento de salón que lo puedes disfrutar, en algún punto solo eres tú y la música dejándose llevar.

Museo Tate Britain devolverá cuadro expoliado durante el nazismo

La obra será devuelta a coleccionista judío que tuvo que abandonar su casa en Amberes, en Bélgica, en mayo de 1940, en plena ofensiva de las tropas alemanas.
Anuncio