°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebran en Michoacán encuentro de sabores ancestrales de pueblos originarios

Imagen
Así inició hoy el 18° Encuentro de cocineras tradicionales que reconoce e impulsa espacios de consumo. Foto la Jornada
24 de noviembre de 2023 21:31

Los sabores ancestrales de pueblos originarios de las regiones nahua, mazahua, otomí y purépecha, así como de Tierra Caliente, Costa, Oriente, entre otras, están presentes  este fin de semana en el Centro de Convenciones de la capital michoacana con más de 200 platillos distintos, como parte del reconocimiento a su labor.

Toda una variedad gastronómica y tradicional como el churipo, las corundas, aguácatas –parecidos a los clacoyos-, de haba y frijol, así como pipián, quelites, morisqueta, uchepos y camaronillas, entre otros deliciosos platillos.

Así inició hoy el   18° Encuentro de cocineras tradicionales que reconoce e impulsa espacios de consumo como el Centro de Convenciones, parte de la comida tradicional que es considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

“Nuestro sazón es único e invaluable por eso es importante el distintivo que se logró, y no sólo eso, ya existe un consejo de las propias cocineras que determinan quién sí es y quien no es cocinera tradicional, porque es algo que tenemos que defender y cuidar”, comentó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario informó que ya se encuentra registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la marca de Cocineras Tradicionales como un paso importante para consolidar la riqueza cultural de la gastronomía y proteger su patrimonio.

Comerciantes bloquean la México-Texcoco; exigen reinstalación de puestos ambulantes

Los vendedores fueron retirados desde febrero pasado de la vía pública por obras de mejoramiento urbano en la cabecera municipal.

Investiga fiscalía de Guanajuato la venta de droga en tianguis de León

Agentes de esa corporación impidieron la instalación de 250 comerciantes ambulantes en el centro de esa localidad.

Dialogarán autoridades y transportistas sobre inseguridad en carreteras

Díaz Organitos expuso que entre empresarios y trabajadores del transporte persiste la desesperación, ya que la inseguridad y violencia aumentaron este año en relación al 2024, “ya no van solo sobre la carga, sino contra el conductor. Ser operador de transporte de carga, es un trabajo de alto riesgo”.
Anuncio