°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Ejército seguirá como pilar fundamental de la democracia y unidad nacional: Sandoval

Imagen
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, durante la develación de la placa en conmemoración del Bicentenario del Colegio Militar, en la Cámara de Diputados, el 22 de noviembre de 2023. Foto José Antonio López
22 de noviembre de 2023 11:16

Con apenas 190 legisladores presentes, la Cámara de Diputados develó en sus muros con letras de oro la leyenda 2023 Año del bicentenario del Heroico Colegio Militar, en una sesión solemne donde el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, afirmó desde la tribuna legislativa que el Ejército “seguirá siendo uno de los pilares fundamentales de la estabilidad, de la democracia y de la unidad nacional”.

En un discurso donde expresó el respeto del Ejército “a esta esta soberanía que representa la voz y sentir de la nación” y a las leyes que aprueban, insistió que las fuerzas armadas “guardan lealtad a las instituciones, haciendo valer en todo momento el marco normativo que nos rige, y sobre todo seguiremos acompañando al pueblo de México”.

La sesión solemne, convocada por la Cámara, inició hora y media tarde por el retraso en la presencia de diputados de todas las bancadas. La presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra (PRI) inició la ceremonia a las 10:50, sin cantar el quórum porque en el tablero había solo 190 legisladores registrados en el tablero.

Para la formalidad, cuando la secretaria de la Mesa Directiva leyó el acta de la sesión, afirmó que habían asistido a la ceremonia 252 legisladores, apenas uno más que el quórum mínimo.

Más aun, mientras el general Sandoval González hablaba en la tribuna, el salón lucía semi vacío.

Con su discurso, en el que introdujo un mensaje político contra la derecha y en defensa de la transformación, el diputado Antonio Pérez Garibay (Morena), provocó gritos de los panistas, que buscaban reclamar al coordinador de la bancada mayoritaria, Ignacio Mier, que tampoco estaba en el pleno.

“¡Nacho, Nacho!”, gritó en el desorden el coordinador del PAN, Jorge Romero.

El desaire era tal, que en el salón diputados formaron grupitos para platicar, y de plano el priísta Ildefonso Guajardo se paseaba por entre las curules buscando su teléfono celular.

El secretario de la Defensa agradeció la deferencia de la Cámara para convocar a esta sesión solemne, y resaltó que la determinación con la que los cadetes “han respaldado siempre a las instituciones legalmente establecidas. Sus incuestionables pruebas de lealtad a la patria y la valentía para velar por el estado de derecho son las máximas premisas con la que siguen manteniendo el muy firme ideal de servir sin reservas al país”.

Además, dijo que desde las fuerzas armadas se considera que a los diputados y al Ejército “nos vincula un factor común, un elemento de unión que nos motiva a trabajar sin descanso cada día, un punto de encuentro que nos da esperanza para salir adelante, un sentimiento conjunto que nos identifica y por el que damos todo: México”.

Ponderó que, con el reconocimiento de los legisladores al Heroico Colegio Militar por sus 200 años de creación, el Congreso y el ejército “coincidimos también en su grandeza que se ha forjado en los hechos a lo largo del devenir nacional, con todas sus muestras de honor y de lealtad institucional”.

Incluso recordó que, con la participación de distinguidos militares como diputados se ha cumplido con uno de los preceptos más importantes de la cámara, ser plural e inclusiva.

“De esta manera, queda en evidencia que la cámara y el instituto armado caminamos en la misma dirección, por ello es imprescindible continuar como hasta ahora, cada quien en la esfera de su competencia velando por el cumplimiento de los más preciados objetivos nacionales, conservar nuestra independencia, integridad y soberanía”, planteó.

También expresó el reconocimiento de las fuerzas armadas por el trabajo legislativo “para respaldar e impulsar diversas iniciativas en beneficio de los mexicanos”.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.

Sheinbaum y Trump sostienen llamada "para alcanzar buenos acuerdos"

En sus redes sociales publicó que ayer se comunicaron: "Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos".
Anuncio