°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

World Press Photo excluye de todas sus categorías el uso de IA

Imagen
Un hombre graba con una cámara de televisión una de las imágenes que componen la exposición World Press Photo 2021, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Foto Europa Press
22 de noviembre de 2023 16:41

Madrid. El concurso World Press Photo ha excluido del concurso de fotoperiodismo todas las imágenes generadas por Inteligencia Artificial, tras modificar las reglas en la categoría Formato abierto, donde en un principio sí permitían la aplicación de la tecnología.

"Gracias a los comentarios honestos y reflexivos de los últimos días, hemos decidido cambiar las reglas de la categoría Formato abierto de nuestro concurso para excluir las imágenes generadas por IA. Tanto el relleno generativo como las imágenes completamente generadas estarán prohibidas en la categoría Formato Abierto (como ya ocurría en el resto de categorías: Singles, Historias y Proyectos a Largo Plazo)", ha señalado la entidad en un comunicado.

La decisión, según la institución, responde a lo que consideran estar en línea con los valores de "precisión y confiabilidad". "Creemos e inspiramos que los fotógrafos de prensa y documentales traen historias que importan al mundo todos los días y a nuestro concurso", han explicado.

El director ejecutivo de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, ha asegurado en el comunicado que el diálogo "abierto es crucial para navegar juntos por el panorama cambiante" y ha ensalzado la importancia de la profesión. "Como fotógrafos, ayudáis a la gente a entender el mundo que compartimos, lo que nunca ha sido tan importante. Este trabajo es fundamentalmente humano, difícil y a menudo se realiza con gran riesgo personal", ha precisado.

En los próximos días actualizarán las reglas oficiales para presentarse al concurso.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio