°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Corte en EU desecha solicitud de “quiebra involuntaria” de TV Azteca

Imagen
La empresa propiedad solicitó al juzgado la desestimación de la solicitud de bancarrota involuntaria, argumentando que sus operaciones se llevan a cabo mayoritariamente en México. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de noviembre de 2023 18:14

Una corte en Nueva York rechazó la “solicitud involuntaria” de bancarrota de TV Azteca que había promovido un grupo de acreedores.

Según información citada por Bloomberg, la jueza Lisa G. Beckerman concluyó que “los reclamos de los acreedores solicitantes están sujetos a una disputa de buena fe y, por lo tanto, los casos del Capítulo 11 deben ser desestimados”.

Este tipo de solicitudes, señala la agencia, resultan procedentes en el contexto de la Ley de Quiebras de Estados Unidos cuando los reclamos de los acreedores no sean “objeto de una disputa de buena fe”.

Los reclamantes -Planisfer Investments, Cyrus Opportunities y Sandpiper- habían promovido el recurso en marzo en razón de que la empresa no les ha cubierto una deuda por 400 millones de dólares.

En ese momento la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego solicitó al juzgado la desestimación de la solicitud de bancarrota involuntaria, argumentando que sus operaciones se llevan a cabo mayoritariamente en México.

La semana pasada el mismo grupo de acreedores rechazó una oferta de reestructura de pagos por concepto de 45 millones de dólares, ya que ellos demandaban que el monto fuera por 105 millones de dólares. Tampoco aceptaron llevar el vencimiento de deuda hasta 2034. (https://bit.ly/47IT40x).

Como en otros momentos de la disputa, la compañía aseguró que “sigue comprometida a mantener un diálogo continuo con los tenedores”.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio