°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Presenta Pedro Sánchez su nuevo gobierno en España

Imagen
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, presentó hoy el gobierno con el que aspira a presidir el país para los próximos cuatro años. Foto Europa Press
20 de noviembre de 2023 07:20

Madrid. El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, presentó hoy el gobierno con el que aspira a presidir el país para los próximos cuatro años, en los que se mantienen las mismas personas que en los últimos años han tenido las carteras más importantes, pero en el que también hay algunas novedades importantes, incluido la incorporación de la coalición de izquierdas Sumar con hasta cinco ministerios.

El gobierno tendrá los mismos 22 ministerios que había hasta ahora (nunca antes había habido con tantas carteras ministeriales), pero en el que en lugar de tres habrá hasta cuatro vicepresidencias, todas ellas ocupadas por mujeres. También se mantiene la paridad de género.

Sánchez estaba flanqueado por cuatro vicepresidentas: la primera y ministra de Economía, Nadia Calviño; la de segunda y ministra de Trabajo y Asuntos Sociales, Yolanda Díaz; la tercera y ministra de Transición Ecológica; y la cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

De estas cuatro vicepresidentas, tres pertenecen al principal partido de la coalición, el PSOE, y una a la líder de Sumar, Díaz, quien además cumplió con su plan y dejó sin carteras ministeriales a Podemos, que en el anterior gobierno era el socio principal de los socialistas y lideraron las negociaciones de la coalición junto con Izquierda Unida (IU), que en este nuevo gobierno sí logró un ministerio, el de nueva creación, Juventud e Infancia, que presidirá la europarlamentaria Sira Rego.

Además, en el ministerio de Asuntos Exteriores se mantiene en el cargo José Manuel Albares, así como Margarita Robles en Defensa,  Fernando Grande-Marlaska en Interior y Luis Planas en Agricultura. El que también repite como ministro de la Presidencia es Félix Bolaños, quien además asume el ministerio de Justicia y se convierte en uno de los hombres más fuertes del gobierno y cercanos al mandatario. Pilar Alegría también repite como ministra de Educación, pero además se convertirá a partir de ahora en la vocera del Ejecutivo, un cargo que deja Isabel Rodríguez,  que ahora tomará posesión del nuevo ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Una nueva incorporación al gobierno es la Óscar Puente, que hace unos meses era alcalde de Valladolid, pero tras perder los comicios se convirtió en diputado de las Cortes ahora presidirá el ministerio de Transportes. Otras caras nuevas son el ex presidente de Canarias Ángel Víctor Torres, que ahora será ministro de Política Territorial; el dirigente de Sumar, antes en Podemos, Ernest Urtasun, será el nuevo ministro de Cultura, de la que depende la práctica de la tauromaquia, de la que ha dicho que le parece “una actividad injusta, sádica y despreciable”; la nueva ministra de Sanidad será Monica García, una médico que lleva años de militancia en los partidos de izquierda y hasta ahora era la jefa de la oposición en Madrid por el partido Más Madrid.

Además, el ex alcalde socialista de Barcelona, Jordi Herau, se convertirá en el nuevo ministro de Industria; la economista Elma Saiz, del PSOE, será la nueva ministra de Seguridad Social; el nuevo ministro de Asuntos Sociales será Pablo Bustinduy, quien antes militaba en Podemos pero se dio baja tras una de las luchas internas con la dirección de Pablo Iglesias y su círculo más cercano; la socialista Ana Redondo será la nueva ministra de Igualdad, en sustitución de Irene Montero, de Podemos, que a partir de ahora se queda sin cargo en el gobierno y sin escaño en el Parlamento. Finalmente, Diana Morant será la ministra de Ciencia y Universidad y José Luis Escrivá el ministro de Transformación Digital. 

 

 

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio