°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arriba a México embarque con 600 mil dosis de Sputnik V

Imagen
Las dosis que arribaron al país se aplicarán durante la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y covid-19 para la temporada invernal 2023-2024. Foto tomada de X @SSalud_mx
17 de noviembre de 2023 09:58

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que la madrugada de este viernes arribó a territorio nacional un embarque con 600 mil dosis de la vacuna contra Covid-19 Sputnik V, adquiridas a la empresa Human Vaccine.

En un comunicado detalló que a las 2:05 horas llegó al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), el vuelo EK-9935 de la aerolínea Emirates con las dosis distribuidas en 50 contenedores thermoboxes.

Las dosis que arribaron al país se aplicarán durante la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y Covid-19 para la temporada invernal 2023-2024, que se implementa desde el 16 de octubre y se tiene previsto concluya el 31 de marzo de 2024.

Entre el jueves 9 y el viernes 17 de noviembre, nuestro país ha recibido dos millones 760 mil dosis de Sputnik V, que arribaron al AIFA en cinco vuelos de la aerolínea Emirates.

En febrero de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) expidió la autorización para uso de emergencia a la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Rusia.

En el arribo y traslado de las vacunas participó personal del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que será responsable de distribuirlas a todas las entidades federativas.

La Ssa invitó a la población a inmunizarse a la población con más riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad: mayores de 60 años, embarazadas, personas con comorbilidades, así como personal de atención médica. Para el caso de la vacunación contra influenza estacional también se inmuniza a niñas y niños de entre seis y 59 meses.

Las personas con comorbilidades y, por lo tanto, candidatas a recibir las vacunas contra influenza estacional y Covid-19, son quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Se registró un aumento del 59% en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Celebran ONU-DH y Centro Prodh liberación de Keren Ordoñez

Estuvo injustamente presa por nueve años en Tlaxcala.

Se comprometen cañeros a cumplir con rezago en exportaciones de azúcar

La Unión de Cañeros de la CNPR informó que registra un avance actual de 76 por ciento de una producción estimada de 543 mil 237 toneladas.
Anuncio