°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México SA

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador asiste al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en San Francisco.Foto Afp
17 de noviembre de 2023 07:54

En un encuentro de trascendencia política y económica, aparejada con la repercusión social que ello puede implicar, el presidente López Obrador se reunió con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping. Sobresale, pues, porque crecen las tensiones entre el gigante asiático y Estados Unidos, dada la caprichosa cuan chantajista estrategia de Joe Biden de presentarse como el mandamás mundial –atribución que él mismo se dio– e intentar frenar el avance del gran dragón. Y en medio aparece México.

Entre las primeras informaciones que se conocen del encuentro destaca lo dicho por Xi Jinping al presidente López Obrador: En estos más de cinco años desde la toma de posesión ha liderado al gobierno y al pueblo mexicano a avanzar hacia las reformas, las innovaciones, logrando importantes resultados en el proceso de desarrollo nacional, por lo que me gustaría hacerle llegar felicitaciones. Por su parte, el mandatario mexicano dijo que el objetivo del encuentro fue ratificar el compromiso de continuar manteniendo buenas relaciones en beneficio de nuestros pueblos y nuestras naciones.

Tal encuentro se da en el marco de la visita del mandatario mexicano a San Francisco y su asistencia a la reunión de líderes de la Asociación Asia-Pacífico de Cooperación Económica (APEC, por sus siglas en inglés) y el objetivo es intentar fortalecer las relaciones comerciales, culturales y diplomáticas entre ambas naciones, con acento en la delicada situación del tráfico de fentanilo, una droga que, por su consumo, anualmente provoca miles de muertes en Estados Unidos, país que a su vez culpa a México y China de tal situación.

La Jornada (Alonso Urrutia) informa que “como parte de la agenda a tratar entre los mandatarios destacan las relaciones comerciales y especialmente la problemática del fentanilo, toda vez que en la visión mexicana los precursores para la fabricación de esta letal droga química provienen de China. A su llegada, en una muy breve declaración, López Obrador sólo comentó: “vamos a platicar’”.

El encuentro, anota La Jornadaestá previsto para una hora, cuando ambos presidente se dirigirían al almuerzo que ofrece el jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, a los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico. Minutos después, tras la toma de la fotografía oficial comenzarán los trabajos de la reunión. El tema será que las economías de los 21 países que la integran sean más resilientes ante los nuevos retos globales, como el cambio climático y la pandemia de covid que afectó la economía global.

Como parte de la agenda de López Obrador, además de la participación en el encuentro de la APEC, destacan otras dos reuniones bilaterales: con los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y de Japón, Fumio Kishida (ídem).

Previo a la inauguración formal de la reunión de la APEC, la canciller Alicia Bárcena detalló que si bien México tiene una intensa relación comercial con Estados Unidos, nuestro país pugna por nivelar la economía global en favor de los países menos desarrollados. Hoy es el momento cumbre para abogar por un multilateralismo más cercano a las necesidades de las personas y abordar retos globales.

En vía de mientras, información de la Secretaría de Economía, a cargo de Raquel Buenrostro, revela que la principal venta de México a China (2022) fue minerales de cobre y sus concentrados, por 2 mil 840 millones de dólares. “Los principales orígenes de las ventas hacia China fueron Puebla, Sonora y Ciudad de México.

En sentido contrario, la principal compra de México a China (también en 2022) fueron teléfonos, incluidos los móviles y los de otras redes inalámbricas. Los principales destinos de las compras realizadas a China fueron Ciudad de México, Chihuahua y Jalisco.

En el periodo enero-junio 2023, revela la Secretaría de Economía, la inversión extranjera directa proveniente de China a México sumó 10 mil 700 millones de dólares. En ese periodo, las entidades federativas que recibieron mayor IED desde el gigante asiático fueron Nuevo León, Jalisco y Sonora.

Por lo que toca a las remesas, en el segundo trimestre de 2023, México recibió 62.3 millones de dólares de China, mientras en sentido contrario la nación asiática obtuvo 2.24 millones. En términos migratorios en México (2020) se registraron 2 mil 282 inmigrantes desde China, 40.1 por ciento mujeres y 59.9 por ciento hombres. Las entidades que concentraron a esos migrantes fueron Ciudad de México, Coahuila y estado de México.

Las rebanadas del pastel

Trascendió que Joe Biden sufrió tremendo ataque hepático por esa reunión.

 
 

¿La fiesta en paz?

Carta al presidente constitucional de Colombia.

Desde otras ciudades

El mausoleo de Mozart en Viena.

Bajo la lupa

Netanyahu en el congreso de EU: determinante para la sucesión en ese país y la invasión a Líbano.
Anuncio