°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 92% de la energía eléctrica de Bimbo es renovable

Imagen
Imagen del perfil de X.
16 de noviembre de 2023 18:05

Grupo Bimbo reveló que 92 por ciento de su energía eléctrica a escala global proviene de fuentes renovables como el sol y el viento, con lo cual, apuntó, se acerca a su objetivo de en 2025 sólo utilizar energía que provenga de fuentes naturales.

Detalló que de los 34 países donde la empresa tiene presencia, 27 de ellos ya operan con el 100% de energía eléctrica renovable. Recientemente, Estados Unidos, México, Ecuador, Brasil, Corea del Sur, Guatemala, China (en el negocio Quick Service Resturants), Kazajistán y Marruecos alcanzaron esta meta.

De esta forma, dijo en un comunicado, ratifica su compromiso hecho en 2018 bajo la iniciativa RE100, de alcanzar una operación con 100 por ciento energía eléctrica proveniente de fuentes renovables para el 2025.

“En nuestro viaje para ser una empresa más sustentable, hemos establecido metas y ambiciones concretas para hacer de este mundo un lugar mejor para las generaciones presentes y futuras. Nuestra primera Cumbre Global de Sustentabilidad nos permitió compartir buenas prácticas y avances, los cuales buscamos que inspiren a todos los actores y con ello seguir trabajando entre todos en la preservación de nuestro planeta”, apuntó Daniel Servitje, presidente y director general de Grupo Bimbo,

Por su parte, Rafael Pamias, director general operativo de Grupo Bimbo señaló que la meta hacia las cero emisiones netas de carbono al 2050 es muy ambiciosa, sin embargo, la empresa sigue dando pasos firmes no sólo con el uso de energía eléctrica limpia, sino también con una flota de reparto sustentable con 5 mil vehículos que usan combustible alterno, siendo la mitad unidades eléctricas.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio