°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo siguió mostrando dinamismo en septiembre y octubre: Inegi

Imagen
Compras en un supermercado de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
16 de noviembre de 2023 07:15

Ciudad de México. El consumo privado en México continuó mostrando dinamismo. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) se revisó al alza para septiembre y anticipó un mejor crecimiento anual para octubre, según cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador oportuno evaluó que el gasto que realizaron empresas, familias e individuos en México mostró un crecimiento anual de 3.7 por ciento en septiembre, en lugar de 3.4 por ciento de su estimación previa. En tanto, el Indicador Oportuno del Consumo Privado siguió creciendo en octubre, con una estimación de 3.8 por ciento con respecto al mismo mes de 2022.

“Anticipamos que el consumo continuará mostrando dinamismo hacia adelante ante las ganancias en salario real y masa salarial real, con un aumento de 7.2 por ciento, y 11.6 por ciento desde junio de 2022, respectivamente”, estimó Saidé Salazar, analista económico de BBVA Research.

El IOCP, que anticipa con oportunidad la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado en el mercado interno, estimó un avance mensual de 0.2 por ciento en septiembre, mejor dato al que se reportó previamente de 0.1 por ciento. No obstante, prevé una ligera contracción de 0.1 por ciento en octubre.

Para Salazar, el consumo privado extenderá su resiliencia hacia los siguientes meses, ante el dinamismo del ingreso laboral y el empleo, con una menor tendencia al ahorro. “El buen desempeño de la demanda interna en el tercer trimestre de 2023 y la mejor expectativa para el último trimestre del año, sesgan al alza nuestra estimación de crecimiento para 2023, con efecto base positivo sobre 2024”.

Y es que el consumo privado se ha convertido en el principal motor de la recuperación económica de México. No obstante, algunos analistas todavía esperan que el ritmo de crecimiento del consumo se desacelere en la recta final de este año, aunque consideran que probablemente seguirá siendo una pieza clave en el crecimiento de la economía de México.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.
Anuncio