°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turna SCJN a ministro Laynez analizar acción contra desaparición de fideicomisos

Imagen
Sede de la SCJN en la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
14 de noviembre de 2023 16:05

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acusó recibo de la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de minoría en contra de la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF) y turnó el asunto al ministro Javier Laynez Potisek, quien decidirá si se admite o no a trámite.

La acción quedó registrada como el expediente 2014/2023 y fue presentada por los senadores de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, demandando las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF), que liquidan 13 de sus 14 fideicomisos, que en conjunto suman más de 15 mil 800 millones de pesos.

Luego de que se promulgara esta reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que este dinero se destinara para ayudar a los damnificados por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, lo que en principio fue aceptado por Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Sin embargo, la ministra respondió días después que sería necesario que se resolvieran primero los amparos promovidos en contra de esta reforma a la LOPJF.

Al respecto, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) pidió que la SCJN atrajera el primero de estos amparos, sin embargo, el máximo tribunal le respondió que esto no será posible.

"Esta Suprema Corte de Justicia carece de atribuciones para conocer de juicios de amparo indirecto en primera instancia", señala el acuerdo publicado en los estrados de la SCJN.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio