°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Son necesarias soluciones reales y duraderas frente a migración: Arquidiócesis

Imagen
Campamento de migrantes a un costado y frente a la Parroquia y Plaza de la Soledad; en el centro de la CDMX, hace unos días. Foto Pablo Ramos
13 de noviembre de 2023 13:06

La Arquidiócesis Primada de México planteó la necesidad de que haya soluciones reales, duraderas e integrales al problema de la migración y calificó de preocupante los desalojos forzados de personas, los traslados a estaciones migratorias y a estados del sur del país.

Lo anterior en referencia a las acciones realizadas por el Instituto Nacional de Migración durante el fin de semana en la Central de Autobuses del Norte y en la zona del metro Potrero en la Ciudad de México para retirar a las personas que se encontraban en ambos lugares. Después de destruir los campamentos improvisados, las subieron en autobuses para luego trasladarlas a Villahermosa, Tabasco.

En un comunicado, la Arquidiócesis reiteró que todos los espacios eclesiales de acogida en la capital del país se encuentran saturados y cientos de personas migrantes se encuentran en situación de calle, desprotegidos y en condiciones de vulnerabilidad.

Esta situación es consecuencia de una deficiente gestión del tema que también se refleja en plazas, parques, estaciones de autobuses, banquetas y calles con personas en condiciones inhumanas enfrentando riesgos y vulnerabilidad en su seguridad, alimentación, salud.

Sostuvo que las casas para migrantes son parte de la solución y no de los problemas que las migraciones no gestionadas correctamente traen consigo. El organismo eclesial informó que está realizando un trabajo de coordinación con la academia, organizaciones de sociedad civil y agencias humanitarias con mandato, para hacer valer marcos internacionales y acuerdos regionales para garantizar las mejores gestiones en beneficio de las personas migrantes y refugiadas.

También señaló que en la Ciudad de México se deben respetar los derechos humanos y la dignidad de las personas, independientemente de su estatus migratorio.

Enseguida, recordó el mensaje del papa Francisco en la encíclica Fratelli Tutti para que frente a crisis humanitarias, las autoridades faciliten la concesión de visas, se adopten programas de patrocinio privado y comunitario y se abran corredores humanitarios para los refugiados más vulnerables.

En ese sentido se debe ofrecer un alojamiento adecuado y decoroso, garantizar la seguridad personal y el acceso a los servicios básicos, asegurar la asistencia consular y el derecho a tener siempre consigo los documentos personales de identidad.

También se debe garantizar un acceso equitativo a la justicia, así como a la posibilidad de abrir cuentas bancarias. Las personas que transitan por territorio nacional deben tener acceso a lo básico para su subsistencia, libertad de movimiento y la posibilidad de trabajar.

Sobre los niños que también son migrantes, el papa Francisco subrayó que se debe asegurar su acceso a la educación, “contar con programas de custodia temporal o de acogida, garantizar la libertad religiosa, promover su inserción social, favorecer la reagrupación familiar y preparar a las comunidades locales para los procesos integrativos”.

Se extiende temporada de incendios por sequía y cambio climático: Conafor

El 98 por ciento de los incendios forestales en México son provocados, señala César Alberto Robles, gerente general de Manejo de Fuego de Conafor.

Protestan integrantes de la UNTA en Segob y Conagua

Denuncian problemáticas existentes en el campo, como la falta de agua, mejoras ambientales, más servicios de salud y mayor presupuesto al sector agrario.

Confirman muerte de menor de edad en Durango diagnosticada con gripe aviar

La Senasica y autoridades de agricultura de Durango realizan las pruebas en las granjas avícolas y hasta el momento, de las 26 revisadas no se ha detectado ningún caso de gripe aviar.
Anuncio