°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Uso de IA ha incrementado violencia digital y ciberdelitos

Imagen
La Unidad Cibernética señaló que uno de los delitos observados es el ciberacoso, donde se utilizan bots de IA para enviar mensajes ofensivos, amenazas o difamación. Foto SSCCDMX.
13 de noviembre de 2023 19:31

Ciudad de México. El uso de la Inteligencia Artificial ha incrementado la violencia digital y los ciberdelitos en agravio de la reputación y la seguridad de las personas, pues no sólo es utilizada para enviar amenazas o difamaciones, sino también para la suplantación de identidad, recopilación de información y personalizar mensajes de extorsión, alertó la Unidad Cibernética.

Durante las acciones de monitoreo y patrullaje en la red de internet que realiza personal de dicha Unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, identificó su uso para generar imágenes de alta calidad de una persona cuya apariencia se quiere imitar o suplantar.

Así como replicar con precisión los rasgos y voz de la persona, a fin de crear una nota falsa y publicarla en línea o difundir en plataformas de redes sociales, sitios web o aplicaciones de mensajería; y en ciberataques y actividades delictivas.

La Unidad Cibernética señaló que entre dichos delitos está el ciberacoso, donde se utilizan bots de IA para enviar mensajes ofensivos, amenazas o difamación de manera repetitiva a una víctima y/o la creación de noticias ofensivas para difamar o acosar a individuos.

También es usada para recopilar información personal sobre una víctima y personalizar mensajes de acoso o extorsión, o llegar a la suplantación de identidad mejorada con la creación de perfiles falsos en redes sociales o plataformas de citas para acosar o engañar.

La Inteligencia Artificial puede ser utilizada asimismo para recopilar información personal y realizar fraudes o actividades delictivas en nombre de una víctima o para publicar críticas falsas o comentarios perjudiciales para dañar la reputación de una persona o empresa.

Ante ello, recomendó, limitar la cantidad de información personal que se comparte en línea, no confiar en cuentas desconocidas y evitar entablar conversaciones, verificar la autenticidad de perfiles y nunca compartir contraseñas, números de seguridad social u otra información confidencial en línea, entre otros.

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.

Diputados panistas aplauden el intervencionismo estadunidense

El 'blanquiazul' se suma con mala fe a los ataques del magnate, señalan legisladores de Morena y sus aliados.
Anuncio