°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firme, la baja inflacionaria anual; llegó a 4.26% a octubre

Imagen
El costo de los alimentos contribuyó a la reducida cifra de inflación en octubre. Foto Roberto García Ortiz
10 de noviembre de 2023 07:43

Ciudad de México. La desaceleración de los precios al consumidor en México se mantuvo en octubre, por noveno mes consecutivo, aunque lentamente, pues el repunte de los servicios y energéticos eclipsó la moderación reportada en las mercancías.

La inflación general anual en México cayó a 4.26 por ciento en octubre desde el 4.45 por ciento de septiembre, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), variación casi en línea con lo que esperaba el consenso de los analistas.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que elabora el Inegi, la inflación de octubre mostró un avance de 0.38 por ciento respecto a septiembre, lo que generó que el dato anual se ubicara en su menor variación anual desde febrero de 2021.

El comportamiento general de la inflación estuvo determinado por el aumento de los precios de la electricidad, al finalizar el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 18 ciudades; el gas doméstico LP, la vivienda propia, el transporte aéreo, los servicios turísticos en paquete, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, principalmente. Lo anterior se vio compensado de forma parcial por caídas en alimentos frescos como jitomate, naranja, cebolla, aguacate, pollo, plátano y huevo.

Los precios de los servicios llevan dos meses al alza. En octubre de 2023 se situaron en 5.34 por ciento anual (con educación subiendo 6.6 por ciento y otros servicios, 6.48 por ciento), una tasa que viene de 5.15 por ciento en agosto pasado.

Asimismo, el alza de servicios relacionados al turismo, asociado al festivo de inicios de noviembre –Todos los Santos y fieles difuntos–, fue alto en octubre. El transporte aéreo reportó un incremento de 13.37 por ciento en octubre con respecto a septiembre y 21.55 por ciento anual, mientras los servicios turísticos en paquete aumentaron 7.03 por ciento mensual y 4.99 por ciento respecto a octubre de 2022.

Los servicios no han mostrado una clara tendencia a la baja, en un entorno de resiliencia en el consumo y presiones salariales, y por un traspaso más lento de los choques de años pasados, explicó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.

La tasa de inflación de octubre hiló 32 meses por arriba del objetivo del Banco de México (BdeM) de 3 por ciento con margen de un punto porcentual.

Al desglosar el índice subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos y que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.34 por ciento y anual de 5.5 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.44 por ciento en el décimo mes del año y 5.34 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, reportó un alza anual de 0.56 por ciento. Los precios de los productos agropecuarios observaron una baja mensual de 2.09 por ciento, con lo que el aumento anual llegó a 1.62 por ciento.

Con inflaciones terminando el año fuera del rango, con presiones al alza del gasto público, y con una economía sobrecalentada no es conveniente empezar a bajar la guardia monetaria. La paridad del peso ya mostró sensibilidad, consideró Alfredo Coutiño, director de Moodys Analytics.

Aunque la inflación sigue con tendencia a la baja, aún está por encima del límite superior del rango objetivo del Banco de México. La subyacente (5.5 por ciento anual) continúa reduciendo su velocidad de descenso y terminará el año por arriba de 5 por ciento.

No se sancionará a gasolineras, sólo serán exhibidas en las conferencias: Sheinbaum

La gente estará informada y no comprará en ellas, informó la Presidenta.

El nerviosismo le pega a los mercados de Estados Unidos, mexicanos lo esquivan

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed suba las tasas de interés o las mantenga altas por más tiempo, actualmente están entre 4.25 y 4.50 por ciento.

Ataques de Trump al presidente de la Fed desestabilizan mercados y dólar

Índice internacional de la moneda estadunidense cayó este lunes en Asia a niveles no vistos desde 2021.
Anuncio