°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU: solicitudes de ayuda por desempleo caen por mercado laboral fuerte

Imagen
Consumidores en una tienda de Ohio. Foto Ap
09 de noviembre de 2023 19:20

El número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio por desempleo descendió la semana pasada, mientras el mercado laboral sigue mostrando pocos signos de una desaceleración significativa.

El Departamento de Trabajo informó este jueves que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 3 mil a 217 mil ajustadas estacionalmente, en la semana finalizada el 4 de noviembre, frente a las 220 mil revisadas al alza de la semana anterior.

Los economistas consultados por Reuters habían previsto 218 mil solicitudes para la última semana.

Los datos de la semana pasada mostraron que el mercado laboral se está enfriando, con una ralentización del ritmo de contratación y un aumento del desempleo, aunque la tasa de desocupación, de 3.9 por ciento en octubre, sigue siendo históricamente baja.

Según otro informe, en septiembre había 1.5 ofertas de trabajo por cada desempleado, frente a la relación 2-1 el año pasado.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) mantuvo estables las tasas de interés la semana pasada, pero dejó la puerta abierta a un nuevo aumento de los costos de endeudamiento, en un guiño a la resistencia de la economía.

Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha elevado su tasa oficial en 5.25 puntos porcentuales, hasta situarla en la horquilla actual de un rango de 5.25-5.50 por ciento.

El número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayuda, una aproximación a la contratación, subió a mil 834 millones durante la semana que finalizó el 28 de octubre, el nivel más alto desde abril.

Las denominadas solicitudes continuas han aumentado en las últimas semanas, pero los economistas afirman que ello refleja más las dificultades para ajustar los datos a las fluctuaciones estacionales que un cambio sustancial en la tendencia subyacente.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio