jueves 21 de agosto de 2025
Ciudad de México
14.97°C - niebla
18.7572 | 21.8474

La Jornada
jueves 21 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El gobierno ha aportado a Pemex $806 mil millones de 2019 a 2023

Vista aérea de la plataforma petrolera Jap Driller de la empresa Marinsa de México, SA de CV, que llevará a cabo proyectos de perforación frente a Ciudad del Carmen, Campeche. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Vista aérea de la plataforma petrolera Jap Driller de la empresa Marinsa de México, SA de CV, que llevará a cabo proyectos de perforación frente a Ciudad del Carmen, Campeche. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
07 de noviembre de 2023 08:54

Ciudad de México. El gobierno federal ha otorgado a Petróleos Mexicanos (Pemex) apoyos que suman, desde el principio de la actual administración, 806 mil millones de pesos, lo que ha permitido a la empresa disminuir su deuda y enfocarse en su meta de incrementar la producción, señalan documentos oficiales.

De acuerdo con el más reciente reporte de la empresa productiva del Estado, entre enero y septiembre de 2023 el gobierno federal había canalizado a Pemex 103 mil millones de pesos, equivalentes a unos 5 mil 827 millones de dólares.

Si esta cifra se compara con los 107 mil 990 millones de pesos aportados a la petrolera entre enero y septiembre de 2022, se observa una disminución de 4.9 por ciento.

El informe de resultados de la petrolera indica que, en 2019, primer año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se transfirieron 122 mil millones de pesos; en 2020, año en que se inició la pandemia de covid-19, la cifra disminuyó a 46 mil millones de pesos.

Para 2021, año marcado por la recuperación de la economía tras la crisis sanitaria, el gobierno hizo la mayor transferencia de recursos, 322 mil millones de pesos, y el año pasado Pemex recibió 212 mil millones de pesos.

Del total de las aportaciones que ha hecho el gobierno federal a la empresa, 417 mil millones de pesos han sido destinados para que Pemex pague su deuda; 312 mil millones se canalizaron a la refinería Olmeca, en Dos Bocas Tabasco, y 38 mil millones de pesos para apoyar las inversiones de la firma.

A su vez, 23 mil millones de pesos fueron usados para la adquisición de la refinería de Deer Park, en Estados Unidos; 12 mil millones se utilizaron para el plan de rehabilitación de las refinerías y 4 mil millones de pesos para el fortalecimiento del programa de producción de fertilizantes.

Según Pemex, al cierre del tercer trimestre la deuda financiera disminuyó 10.8 por ciento respecto al cierre de 2022, debido principalmente a la meta de mantener un endeudamiento neto cercano a cero, a los apoyos del gobierno federal y a la apreciación del peso con relación al dólar. Al 30 de septiembre de 2023, la deuda financiera registraba un saldo de 105 mil 800 millones de dólares.

Ahorros por 457 mil mdp por reducción de tasa DUC

Pemex también reportó que debido a la reducción de la tasa de derecho de utilidad compartida (DUC), ha logrado ahorros por 457 mil millones de pesos de 2019 al cierre de septiembre de 2023.

La DUC es el impuesto que debe pagar la petrolera por cada barril de crudo que produce. Al inicio de la administración era de 65 por ciento. Para 2020, disminuyó a 58 por ciento y la empresa obtuvo ahorros por 26 mil 500 millones de pesos; en 2021 se redujo a 54 por ciento y se ahorraron 77 mil 900 millones.

El año pasado, la DUC bajó a 40 por ciento y Pemex ahorró 328 mil 100 millones de pesos. En lo que va del año, con la tasa en 40 por ciento, lo ahorrado asciende a 114 mil 600 millones de pesos.

Imagen ampliada

Morelos busca captar turismo de reuniones: Daniel Altafi

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado comentó que se está definiendo una estrategia de seguridad para apuntalar la llegada de turistas a la entidad federativa.

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.