°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aseguradoras anticipan pagos para agilizar reconstrucción tras Otis

Imagen
Edificios dañados tras huracán 'Otis' en Acapulco. Foto Víctor Camacho
06 de noviembre de 2023 19:46

Ciudad de México. La industria aseguradora en México realizará anticipos de pagos para remoción de escombros o para iniciar la reparación en los inmuebles asegurados en el estado de Guerrero por el paso del huracán Otis, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“Una vez confirmada la cobertura, los asegurados pueden disponer de un anticipo de pago para remoción de escombros o para iniciar la reparación de los inmuebles asegurados, aun sin concluir completamente las evaluaciones en casa habitación y PYMES. Inclusive podrá otorgarse más de un anticipo de pago. Este paso es crítico para iniciar la reconstrucción.”, explicó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

En un comunicado, la Asociación precisó que los asegurados podrían tener más de un anticipo de pago, aún sin concluir completamente las evaluaciones en los inmuebles y al confirmar la cobertura.

La AMIS recordó que existen alrededor de 16 mil inmuebles asegurados sólo en Acapulco, y, como parte de su Plan de Atención a Catástrofes, pondrá en marcha el anticipo de pago para remoción de escombros con objeto de acelerar la recuperación de la zona de desastre.

La AMIS, que dirige Norma Alicia Rosas, detalló que la remoción de escombros se refiere al costo de las actividades cubiertas en la póliza para limpiar una propiedad asegurada, después de un siniestro. Esto incluye los gastos que sean necesarios para remover los escombros de los bienes afectados, por ejemplo, el desmontaje, demolición, limpieza o acarreos.

Existen diversas coberturas de remoción de escombros, dependiendo del tipo de bien, giro y características contratadas en la póliza. Esta actividad es fundamental para avanzar en los siniestros. Todo esto para que los bienes asegurados dañados queden en condiciones de reparación o reconstrucción.

Ante la destrucción del huracán Otisen la costa de Guerrero, donde la mayor parte de la actividad económica es en torno al turismo, el seguro se convierte en una herramienta fundamental para acelerar el proceso de reconstrucción.

Los seguros son un instrumento financiero para proteger el patrimonio, así como para que las familias mantengan su estabilidad económica, ante situaciones catastróficas, garantizó la AMIS.

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares, señala Daniel Titelman, director de Cepal.

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.

Resaltan avances del Banco de México a 31 años de su autonomía

Se ha logrado mantener el avance de la inflación en un sólo dígito, escenario que dista de lo registrado entre 1970 y 1994, destaca el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.
Anuncio