°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se manifiestan en Indonesia y Turquía en apoyo a palestinos

Imagen
Protesta para mostrar su solidaridad con los palestinos fuera de la base aérea militar turca de Incirlik en Adana, sur de Turquía, el domingo 5 de noviembre de 2023. Foto Ap
05 de noviembre de 2023 11:25

Incirlik, Turquía. La policía turca dispersó este domingo con gases lacrimógenos una manifestación propalestina cerca de una base militar que alberga tropas estadounidenses, horas antes de que llegara a Ankara el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.

La protesta tuvo lugar afuera de la base aérea de Incirlik, en el sureste de Turquía, y estaba organizada por la oenegé IHH, que en 2010 desplegó una flotilla humanitaria en Gaza que provocó bombardeos israelíes que dejaron 10 civiles muertos.

Un fotógrafo de AFP reportó que la policía intervino cuando la muchedumbre empezó a desplazarse hacia la base aérea, luego de una marcha sin incidente en Incirlik.

En imágenes compartidas por las redes sociales se veía a cientos de personas ondeando banderas palestinas, corriendo campo a través y perseguidas por la policía, que también utilizó cañones de agua.

No se reportaron daños materiales ni heridos, y los militares estadounidenses no hicieron ninguna declaración.

La base aérea, a orillas del Mediterráneo, es propiedad de Turquía pero la utiliza la fuerza aérea estadounidense y, ocasionalmente, la fuerza aérea de Reino Unido.

La organización IHH organizó la protesta coincidiendo con la visita a Ankara del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, quien debía llegar a la capital turca este domingo para reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, el lunes.

Alrededor de un millar de personas también se manifestaron este domingo delante de la embajada de Estados Unidos en Ankara.

Los manifestantes protestaron contra la operación militar que el ejército israelí está llevando a cabo en la Franja de Gaza, en respuesta al sangriento ataque cometido por el movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre, que dejó más de 1.400 muertos -civiles en su mayoría-, según las autoridades israelíes.

La campaña de bombardeos israelíes en Gaza mató ya a casi 9.700 personas, también principalmente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamás.

Marchan en Indonesia en apoyo a Palestina

Cientos de miles de manifestantes propalestinos marcharon el domingo por el centro de la capital indonesia y pidieron el fin del bombardeo israelí sobre la franja de Gaza.

Los manifestantes, muchos con pañuelos que llevaban las palabras “Salven a Palestina”, corearon lemas contra las acciones de Israel en Gaza y llenaron el parque Monumento Nacional en el centro de Yakarta, con banderas indonesias y palestinas.

Fue la mayor protesta hasta la fecha en el país de mayoría musulmana más poblado del mundo desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás el mes pasado.

Varios ministros y políticos, incluidos el ministro de Exteriores, Retno Marsudi, y la presidenta de la cámara baja, Puan Maharani, asistieron a la protesta organizada por el Consejo Ulema Indonesio, el organismo islámico más influyente del país.

Indonesia es desde hace mucho un firme defensor de los palestinos y no tiene relaciones diplomáticas con Israel. Indonesia es el país de mayor población musulmana.

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio