°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cae actividad industrial de la eurozona; suma 16 meses a la baja

Imagen
Por 16 meses consecutivos, los indicadores de la actividad industrial en la eurozona ha ido a la baja. Foto Europa Press
02 de noviembre de 2023 19:54

Madrid. La actividad del sector manufacturero de la zona euro volvió a contraerse en octubre al situarse el índice PMI en 43.1 puntos, una caída desde los 43.4 puntos registrados en septiembre, mostró la encuesta de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.

Por 16 meses consecutivos el índice se situó por debajo del nivel de 50 puntos, que separa la contracción de la expansión, y marcó su mínimo de tres meses en lo que la agencia calificó de “debilidad generalizada” y “nuevo deterioro marcado de la salud del sector manufacturero”.

De esta forma, la desaceleración de la industria en el bloque de la moneda común ha sido “sustancial” al comienzo del cuarto trimestre por las contracciones “pronunciadas y aceleradas” en cuanto a nuevos pedidos, actividad de compras y encargos pendientes de realización.

En concreto, las lecturas de estos subíndices estuvieron entre las más bajas de la historia, especialmente, en el caso de los nuevos pedidos, que experimentó uno de los retrocesos más fuertes jamás registrados, solo superado en tiempos de pandemia, la crisis de 2008-2009 y la crisis energética de 2022.

Las fábricas europeas han tratado de compensar la menor demanda con la realización de los pedidos pendientes, si bien los volúmenes de producción general, aun así, “volvieron a caer marcadamente” a un ritmo que fue igual al segundo más fuerte observado desde mayo de 2020.

Los datos de la encuesta de octubre también dieron cuenta de la reducción más rápida en los niveles de empleo desde agosto de 2020 para reducir costos, al tiempo que la confianza empresarial se situó en su mínimo de once meses.

Alemania, motor de la zona, con el peor desempeño

En las grandes economías de las que se dispone de datos, Alemania ha sido el país con un peor resultado (40.8), a pesar de que su desaceleración volvió a atenuarse. Francia registró su mayor deterioro de las condiciones industriales en casi tres años y medio, con 42.8 puntos. También se observaron descensos más rápidos en Italia (44.9) y España (45.1), mínimos de tres y doce meses, respectivamente.

“La tendencia del sector manufacturero de la zona euro durante los últimos dos años parece inclinarse cuesta abajo por una pendiente con baches. Dado que el índice PMI apenas se ha movido durante los últimos meses, incluido octubre, es posible que estemos a punto de tocar fondo”, explicó el economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, quien indicó, no obstante, que no hay motivos para esperar una recuperación hasta el primer semestre de 2024.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio