°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FMI llama a México a aumentar ingresos no petroleros

Imagen
El Fondo Monetario Internacional recomendó a México aumentar los ingresos no petroleros “de cara al futuro”, dado que la recaudación del país se encuentra por debajo de la de pares en la región. Foto Europa Press / Archivo
01 de noviembre de 2023 13:59

Ciudad de México. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a México aumentar los ingresos no petroleros “de cara al futuro”, dado que la recaudación del país se encuentra por debajo de la de pares en la región. Hacerlo, destacó el organismo, dará un mayor espacio fiscal para gastos sociales y de infraestructura específicos.

“Se necesitarán medidas decisivas en 2025 y más allá para preservar la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo”, destacó el directorio ejecutivo del organismo, al tiempo que se reconoció “el sólido historial de México en el cumplimiento de metas fiscales”.

El pronunciamiento del directorio del FMI sobre la revisión anual a la economía mexicana reitera los hallazgos recopilados por la delegación que visitó el país y con base en los cuales, hace un mes, el organismo aumentó a 3.2 por ciento su perspectiva de crecimiento para este año y ubicó en 2.1 por ciento la del siguiente (bit.ly/3u4Cj15).

Los integrantes del directorio mostraron reservas frente a una postura fiscal demasiado procíclica en el corto plazo, pero se prevé que las autoridades cumplan sus objetivos fiscales para 2023.

“Se espera que un gasto de capital más restringido compense con creces los menores ingresos tributarios, especialmente sobre el IVA (impuesto al valor agregado), arrojando un déficit general de 3.9 por ciento del PIB (producto interno bruto)”, lo que debería resultar en una disminución de la deuda bruta del sector público a 52.7 por ciento del PIB, acotó el organismo.

El FMI sostuvo que “el enfoque proactivo” del Banco de México “ha sido decisivo para contener las presiones inflacionarias y garantizar que las expectativas de inflación se mantengan bien ancladas”. El banco central ha anunciado que mantendrá su tasa en 11.25 por ciento por un tiempo prolongado; actualmente el tipo real se encuentra “firmemente en territorio contractivo”.

Los integrantes del directorio subrayaron la importancia de las reformas del lado de la oferta para mejorar el crecimiento potencial y elevar los niveles de vida, incluso aprovechando la diversificación de las cadenas de suministro globales. En ese contexto recomendó atender “las importantes brechas de género” con políticas que promuevan la participación femenina en la fuerza laboral y eliminar los impedimentos legales a su empoderamiento económico.

El FMI consideró que una estrategia integral y bien secuenciada sobre el cambio climático puede proporcionar fuentes de energía más duraderas. Dado el riesgo a largo plazo de una reducción de la demanda mundial de hidrocarburos, alentó el cambio a fuentes de generación renovables y con bajas emisiones de carbono, incluso se puede aumentar el precio del carbono.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio