°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone AMLO dar 15 mil mdp de fideicomisos del PJF a Acapulco

31 de octubre de 2023 08:38

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso un acuerdo al Poder Judicial a fin de que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos con los que contaba y que el Congreso determinó cancelar se asignen a un fondo para apoyar a los damnificados de Acapulco. Al señalar que esto agilizará la asignación de estos recursos sin esperar un litigio legal con la decisión, con la posibilidad de que el Poder Judicial forme parte del consejo que vigilará el ejercicio de estos recursos.

Durante su conferencia, el mandatario sostuvo que este acuerdo permitiría destrabar procesos administrativos y agilizaría esta asignación porque de lo contrario habría que esperar la aprobación y publicación del presupuesto y aguardar si no hay recursos legales contra esta aprobación.

López Obrador retomó la polémica en torno a los fideicomisos y la posibilidad de que se promueva una controversia constitucional, solicitando que se respete la decisión de los senadores y diputados. “No pueden corregirle la plana del poder judicial en algo que tiene que ver con ingresos y presupuesto. Eso le corresponde al Poder Legislativo. Si ya decidió el Congreso que esos fideicomiso son abusos, un fondo de privilegiados y ese dinero puede usarse en beneficio de la gente. ¿Cómo van a alegar que actuó mal el Poder Legislativo?”

López Obrador dijo que la desaparición de estos fideicomisos no impactaría en el presupuesto de 2024 del Poder Judicial, porque solicitaron 84 mil millones de pesos. Sin embargo, más adelante, consideró que Con base en la partida asignada, se reducen los salarios de los altos mandos del Poder Judicial que violan la Constitución (porque perciben más salario que el Presidente), podrían reducirse los ingresos y compensaciones a ministros y altos funcionarios.

Con ello, consideró, se podrían acumular entre 2 mil y 3 mil millones de pesos, que se podrían destinar a becas para estudiantes pobres (que era la propuesta original que había hecho con los 15 mil millones de pesos antes del impacto en Guerrero, del huracán Otis).

Borra EU registro de prisión de Edgar Veytia, sentenciado por narcotráfico

En una búsqueda realizada en la página web de dicho organismo, Veytia aparece como una persona que “ya no está bajo custodia” del BOP desde el pasado 10 de febrero, aunque su fecha de liberación estaba fijada para el 3 de octubre de 2025.

Alerta Cofepris sobre productos con cannabis; Paradise, de Fox, entre ellos

La autoridad sanitaria informó que, hasta el momento, las mencionadas marcas “no cuentan con algún tipo de autorización o evaluación, por lo que al exhibir alguna autorización, buscan confundir y engañar al público".

Pospone INE sesión para divulgar listas de candidatos a elección judicial

Ello, con el propósito de esperar la respuesta del Senado de la República al que le pidió subsanar “inconsistencias” en la información entregada al INE esta semana, relacionada con 4 mil 224 candidaturas.
Anuncio