°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falló todo modelo de pronóstico con 'Otis': especialistas

Imagen
La bahía de Acapulco se vio nuevamente iluminada tras la devastación que causó el huracán 'Otis' en la madrugada del pasado miércoles. La CFE señaló que este martes se restablecería la energía en todo el puerto. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes también informó que hoy quedarían abiertos todos los puntos carreteros de Guerrero. Foto Cuartoscuro
31 de octubre de 2023 07:12

Ciudad de México. Los modelos con los que se hacen los pronósticos de huracanes fallaron. Aún no se sabe exactamente cuáles fueron los puntos en los que se equivocaron, lo cierto es que nadie hubiera creído que podíamos observar un error tan grande, aseveró el director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, Jorge Zavala Hidalgo.

Ante la rapidez con la que se intensificó el huracán Otis en las costas del Pacífico y que dejaron devastado el puerto de Acapulco, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coincidieron en que son varios los factores que se deben revisar con mucho cuidado y entender mejor qué pasó, aunque es un hecho que México no tiene suficientes boyas en el Pacífico como en el Caribe, por lo que la red de radares no cubre todas las costas y el gobierno siguió el pronóstico oficial del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Los cambios en el clima hacen que la frecuencia en estos eventos aumente y estamos entrando en un terreno donde es difícil predecir el tiempo en qué vendrá el siguiente fenómeno con esas características, alertó el coordinador de investigación científica de la universidad, William Lee Alardín.

En conferencia de prensa, Lee consideró que es necesario seguir avanzando en las maneras de pronosticar, pues Otis es un claro ejemplo de que los huracanes tienden a ser más intensos no sólo por el cambio climático, sino que la frecuencia de eventos extremos sí está creciendo por el tema de la temperatura en el océano y con eso ganan energía.

Habrá más huracanes así

Aunado al calentamiento global, señaló Lee Alardín, la intensificación va en aumento y hay que esperar más huracanes así, por lo que Otis es un evento que constituye un precedente.

Se tiene una historia de los modelos más conocidos y así se hacen los pronósticos. Se requiere tener más capacidad de extraer información y revisar este evento porque no lo reprodujeron adecuadamente los modelos, insistió Jorge Zavala.

Detalló que los modelos para hacer los pronósticos están calibrados para las observaciones históricas, por lo que hay una parametrización, la cual tendría que actualizarse después de lo que pasó con Otis y para ello se requiere capacitar en la prevención, así como revisar las redes de comunicación de protección civil y los protocolos, que están diseñados para 24 horas antes, por lo que hay que pensar en algo más inmediato, recalcó.

 
 

Pide ONU-DH que reforma a telecomunicaciones mantenga libertad de expresión

La postura de la oficina de la ONU fue difundida a través de sus redes sociales.

Otorgan suspensión a orden de aprehensión contra fundador del Axe Ceremonia

El encargado de la contratación de artistas que se presentaron en dicho festival, solicitó la protección de la justicia federal el martes de esta semana contra Jueces de Control del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México.

Hay un compromiso de trabajar de la mano con personas buscadoras: Rosa Icela

Tras cinco jornadas de encuentros con colectivos de buscadores de personas desaparecidas, la titular de Segob calificó como viables la mayoría de sus planteamientos.
Anuncio