°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avala SCJN cambios para facilitar candidaturas comunes en CDMX

Imagen
Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
31 de octubre de 2023 14:00

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México que facilitan las candidaturas comunes para competir por la Jefatura de Gobierno, alcaldías o diputaciones locales.

Por mayoría de siete votos, el pleno rechazó la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales, quien planteaba invalidar toda la reforma por una supuesta violación al proceso legislativo, pues argumentaba que la aprobación del dictamen en comisiones habría ocurrido sin el quorum legal necesario.

En contra de este proyecto, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat explicó que, si bien sí hubo irregularidades en la sesión de la comisión donde se aprobó el dictamen, estas violaciones al proceso legislativo no tienen potencial para invalidar toda la reforma:

“Si bien el trabajo de la comisión fue irregular, el resto del procedimiento legislativo se llevó a cabo de manera correcta. El dictamen se hizo del conocimiento de la Mesa Directiva cinco días antes de la sesión del Pleno, y esto permitió justamente a los legisladores que se impusieran de su contenido días antes de su debate en la sesión plenaria y con suficiente tiempo”, explicó la ministra.

A esta postura se sumó incluso la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, quien argumentó que en la sesión de la comisión del congreso capitalino que aprobó el dictamen sí hubo el quorum suficiente, de siete integrantes, cuatro de los cuáles votaron por aprobar la propuesta.

De esta manera, la próxima elección por la Jefatura de Gobierno de la capital del país, su congreso y alcaldías, se realizarán conforme a las reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, promulgadas el 2 de junio pasado.

Diputados aprueban ampliar a 17 mdd la cuota que pagará México a la AIF

El ncrementocontrasta con la cuota vigente prevista en la ley que prevé las bases de la participación del país en esa organización, que es de 66 millones 140 mil pesos.

Identificados plenamente focos rojos para elección judicial: INE

El Instituto detalló que todavía no cuenta con un estimado de casillas que están en riesgo de no ser instaladas por cuestiones de conflictos sociales, de inseguridad o por presencia del crimen organizado.

Ejidatarios de Hidalgo protestan en Conagua

Exigen el retiro de los tres Módulos de Riego que les quita agua de la Distrito de Riego 003 Tula.
Anuncio