°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oro sube siete por ciento en octubre por guerra en Medio Oriente

Imagen
El lingote tocó su mínimo en siete meses en mil 809.50 dólares el 6 de octubre, un día antes del ataque de Hamas a Israel. Foto Ap
31 de octubre de 2023 18:34

El oro bajó el martes, pero cerró su mejor mes desde marzo, ya que la guerra entre Israel y Hamas alentó la demanda para refugio, mientras la atención se centraba en la reunión de política monetaria del banco central de Estados Unidos de esta semana.

El lingote tocó su mínimo en siete meses en mil 809.50 dólares el 6 de octubre, un día antes del ataque de Hamas a Israel.

Pero, después de que los inversores se refugiaron de la crisis, la subida para octubre suma 7 por ciento.

El oro al contado XAU= cayó 0.8 por ciento a mil 980.71 dólares onza, tras haber alcanzado los dos mil 7.59 dólares en la sesión anterior.

Según la herramienta FedWatch, los mercados esperan que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés en la reunión de esta semana.

En tanto, el yen se hundió de forma generalizada el martes y tocó un mínimo de 15 años ante el euro y un piso de un año frente al dólar, tras el limitado paso dado por el Banco de Japón (BOJ) para poner fin a años de estímulos monetarios que no logró apaciguar a algunos inversores, que esperaban una acción mayor.

Al término de su reunión de política monetaria de dos días, el BOJ aflojó aún más su control sobre las tasas de interés a largo plazo al ajustar nuevamente su política de control de rendimiento de los bonos, dando otro pequeño paso hacia el desmantelamiento de su controvertido estímulo monetario de la última década.

El BOJ dijo que mantendría el rendimiento de la deuda pública a 10 años en torno al 0 por ciento establecido en su control de la curva de rendimientos (YCC), pero redefinió el 1 por ciento como un “límite superior” flexible en lugar de un tope rígido. También eliminó la promesa de defender el nivel con ofertas de compra ilimitada de bonos.

El euro avanzó a un máximo de 15 años frente a la divisa japonesa, con una subida de 1.3 por ciento a 160.20 yenes, en su mayor avance diario desde fines de junio.

El yen bajó a 151,715 unidades por dólar, un mínimo de un año.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio