°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Defiende El Poder del Consumidor etiquetado de alimentos

Imagen
El etiquetado frontal de alimentos industrializados es avalado, usado y comprendido por los mexicanos, quienes lo consideran una valiosa herramienta para proteger su salud, afirmó la asociación El Poder del Consumidor. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de octubre de 2023 11:33

Ciudad de México. El etiquetado frontal de alimentos industrializados es avalado, usado y comprendido por los mexicanos, quienes lo consideran una valiosa herramienta para proteger su salud, afirmó la asociación El Poder del Consumidor, al hacer un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para negar los amparos que empresas del ramo han promovido en contra de esta norma.

El en máximo tribunal ya se encuentra lista para votarse en el pleno el primero de estos amparos, promovido por la empresa Santa Clara, el proyecto de resolución presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán propone negarle la protección de la justicia federal, y probablemente se vote la próxima semana.

En conferencia de prensa, Alejandra Contreras Manzano, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública e integrante de la asociación, afirmó que las reglas del etiquetado frontal han permitido a los consumidores elegir mejor sus alimentos, pero también a obligado a las empresas a modificar la formulación de sus productos para reducir la cantidad de ingredientes nocivos que contienen.

A tres años de su implementación, esta norma ha llevado a que el 56 por ciento de estos productos fueran modificados para reducir su contenido de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio, afirmó.

Mencionó también los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Nutrición, según los cuales el 74 por ciento de los consultados aprueba el etiquetado frontal, el 42 por ciento afirma que esta información le hizo cambiar sus costumbres de compras, sobre todo cuando adquieren los productos para alimentar a sus niños.

Contreras Manzano afirmó que, con base en estos resultados, se puede afirmar que el etiquetado frontal ha llevado a 20 millones de mexicanos adultos a hacer cambios saludables en sus compras de alimentos.

A su vez, Javier Zúñiga, coordinador legal de El Poder del Consumidor, afirmó que el etiquetado frontal aplicado en México ha servido de modelo para que esta norma se implemente también en Argentina, Colombia y Chile, y esté en análisis para aplicarse también en Ecuador y Sudáfrica.

Por ello pidió a los ministros dar su voto favorable al proyecto de Pérez Dayán, con base no sólo en sus razones legales sino también evaluando los beneficios que ha generado.

Instalan Comité Directivo del programa nacional para prevenir la tortura

Fue integrado por 25 representantes de los tres Poderes de la Unión, organismos autónomos y sociedad civil organizada.

La lactancia materna en México se mantiene en niveles bajos: especialista

Apenas 28.6% de niños la reciben de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Ese alimento disminuye el riesgo de enfermedades, incluida la obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer.

México gana dos medallas de bronce en Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas

El país también obtuvo dos menciones honoríficas en la competición realizada en Prishtina, Kosovo.
Anuncio