°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Planea Morena votar dictamen del presupuesto 2024 el 6 de noviembre

Imagen
Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. Foto José Antonio López/Archivo
29 de octubre de 2023 15:22

Ciudad de México. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, informó que a partir de este domingo se comenzará a trabajar en la redacción del dictamen del presupuesto 2024, para que pueda ser votado en lo general en el pleno, el próximo 6 de noviembre.

En un video, dijo que es probable que se tenga listo el anteproyecto el próximo martes, y se acordó con el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González, empezar a circularlo el miércoles entre todos los diputados

"Esperamos que, a más tardar el lunes 6 de noviembre, podamos llevar a cabo la votación en el pleno. Esto permitirá a la Mesa Directiva agrupar, integrar y sistematizar las más de 2 mil reservas al presupuesto que se han presentado", detalló.

Se espera que la discusión y, en su caso, la aprobación en lo particular del presupuesto se lleve a cabo los días martes, miércoles y jueves.

Mier señaló que entre los ajustes que se propondrán se encuentra que los 380 millones de pesos asignados originalmente a la Sala Superior de la Corte, para gastos de alimentación, se dirijan a la adquisición de medicamentos, acción que tiene que ver con la garantía de mantener los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Resaltó que con la aprobación de la Ley de Ingresos y la Ley de Derechos, se asignaron más de un billón de pesos a programas sociales. Esto garantiza un incremento del 25 por ciento en los apoyos dirigidos a adultos mayores y discapacitados, las becas Benito Juárez, Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.

Por otra parte, Ignacio Mier Velazco enfatizó la necesidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se excuse de participar en la discusión de las controversias constitucionales relacionadas con la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial y así evitar conflictos se interés.

Esta abstención es crucial ya que los fideicomisos están vinculados a recursos significativos de los cuales los ministros y magistrados de la SCJN son beneficiarios directos.

Reforma Judicial debe respetar derechos laborales de jueces: Rafael Guerra

El magistrado presidente del PJCDMX pide no perjudicar historial profesional de integrantes del Poder Judicial.

Discusión de reforma al PJF, “estricto apego” a derechos laborales: Mier

Este lunes, se celebra el segundo de nueve foros de parlamento abierto sobre la reforma y tendrá sede en Jalisco.

Tren Maya, “una hazaña histórica”: Sheinbaum en gira con AMLO por sureste

Sheinbaum difundió imágenes de los recorridos realizados el sábado, a la que acudieron gobernadores de la región.
Anuncio