°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprobó el INE paquete electoral para voto de mexicanos en el extranjero

Imagen
Sesión ordinaria del INE, en imagen del 26 de octubre pasado. Foto Cristina Rodríguez
29 de octubre de 2023 15:18

Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el diseño y el contenido de los elementos que conformarán el Paquete Electoral Postal (PEP) para el voto de los mexicanos residentes en el extranjero en los procesos electorales federal y locales concurrentes 2023-2024.

Este paquete incluye los documentos y materiales que el INE remitirá a las personas que, por haber cumplido los requisitos legales, fueron incorporadas en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, bajo la modalidad de votación postal, a fin de que puedan ejercer su derecho al sufragio desde el exterior, de acuerdo con la entidad de origen.

El PEP contendrá las boletas electorales de los comicios federales y locales respectivos; tres sobres (“PEP”, “Voto” y “Postal Voto”); el instructivo para votar vía postal desde el extranjero; la información para la devolución del “Sobre-Postal-Voto” y la relativa a las plataformas políticas electorales y/o propuestas de candidaturas, partidos políticos y/o coaliciones de las elecciones correspondientes.

La documentación incluirá elementos técnicos del servicio de mensajería, a fin de cumplir con la devolución sin costo para las personas ciudadanas en el extranjero (portes pagados, códigos de barras y cupones internacionales, entre otros), así como los datos de la persona remitente y los elementos que garanticen su rastreabilidad.

A su vez, los Sobres-Voto contarán con las medidas de seguridad y control que aseguren la confidencialidad y la secrecía del sufragio. En este sentido, el Instituto invita a la ciudadanía mexicana que elija la modalidad del voto postal, a leer con atención el instructivo en el que encontrará los detalles para que pueda ejercer válidamente su derecho al voto, así como las indicaciones y fechas límites.

Aprueban Modelo de operación del VMRE en modalidad presencial

Asimismo, el pleno del Consejo General aprobó en sesión ordinaria, por unanimidad, el Modelo de operación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE) en modalidad presencial en Módulos Receptores de Votación (MRV) en el exterior, para los procesos electorales federal y locales 2023-2024.

En este modelo se determinan los aspectos operativos a realizar durante los actos preparatorios, el periodo de votación y las actividades posteriores a la Jornada Electoral del próximo 2 de junio. Igualmente, se establecen los objetivos, bases, mecanismos y procedimientos, así como los términos y plazos específicos, para la ejecución de actividades que configuran la modalidad de voto presencial.

Además, se enlistan las 23 sedes consulares en las que se instalarán los MRV distribuidos de la siguiente forma: 20 en Estados Unidos (donde reside el 97 por ciento de las y los mexicanos de primera generación en el extranjero); uno en Montreal, Canadá; uno en París, Francia y uno en Madrid, España.

Entre las cuestiones particulares que cubre el modelo, figuran los procesos de integración y capacitación del funcionariado de los módulos, así como la forma en que deberá equiparse cada sede consular, por una parte, en lo correspondiente a la documentación y materiales electorales y, por otra, a la infraestructura informática y de comunicaciones.

Los connacionales en el exterior podrán sufragar en 2024 por la Presidencia de la República, senadurías, siete gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Yucatán y Ciudad de México), una diputación migrante de mayoría relativa en la Ciudad de México, una de representación proporcional en Oaxaca y otra por el mismo principio en Jalisco.

 

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio