°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan en varias ciudades del mundo en apoyo a palestinos

28 de octubre de 2023 11:00

 

Londres. Cientos de miles de personas se manifestaron este sábado en ciudades de Europa, Oriente Medio y Asia para mostrar su apoyo a los palestinos mientras el Ejército israelí ampliaba su ofensiva aérea y terrestre sobre la Franja de Gaza.

Galería: Miles de personas en todo el mundo protestan para apoyar a Palestina

En una de las mayores marchas, en Londres, imágenes aéreas mostraron a grandes multitudes marchando por el centro de la capital para exigir al Gobierno del primer ministro Rishi Sunak un alto el fuego.

"Las superpotencias en juego no están haciendo lo suficiente en este momento. Por eso estamos aquí: pedimos un alto el fuego, pedimos los derechos de los palestinos, el derecho a existir, a vivir, los derechos humanos, todos nuestros derechos", dijo la manifestante Camille Revuelta.

"No se trata de Hamás. Se trata de proteger las vidas de los palestinos", añadió.

Haciéndose eco de la postura de Washington, el Gobierno de Sunak no ha pedido un alto el fuego, sino pausas humanitarias para permitir que la ayuda llegue a la población de Gaza.

Reino Unido ha apoyado el derecho de Israel a defenderse tras el ataque del 7 de octubre del grupo militante Hamás, en el que, según Israel, murieron 1.400 personas, en su mayoría civiles.

El número de muertos en Gaza ha aumentado a 7.650, también en su mayoría civiles, desde que comenzaron los bombardeos israelíes hace tres semanas, según un informe diario publicado el sábado por el Ministerio de Salud palestino.

Los ataques de Hamás han suscitado un fuerte apoyo y simpatía hacia Israel por parte de los gobiernos occidentales y de muchos ciudadanos, pero la respuesta israelí también ha provocado la ira, sobre todo en los países árabes y musulmanes.

En Malasia, una gran multitud de manifestantes coreó consignas frente a la embajada de Estados Unidos en Kuala Lumpur.

Los iraquíes participaron en una concentración en Bagdad y en Cisjordania, ocupada por Israel, manifestantes palestinos pidieron el sábado en Hebrón un boicot mundial a los productos israelíes.

"No contribuyas a la matanza de los niños de Palestina", coreaban.

En otros lugares de Europa, la gente tomó las calles de Copenhague, Roma y Estocolmo.

Algunas ciudades de Francia han prohibido las concentraciones desde que comenzó la guerra, por temor a que puedan avivar las tensiones sociales, pero a pesar de la prohibición en París, el sábado se celebró una pequeña concentración. Varios centenares de personas se manifestaron también en la ciudad meridional de Marsella.

En Wellington, capital de Nueva Zelanda, miles de personas con banderas palestinas y pancartas en las que se leía "Palestina libre" marcharon hacia la Casa del Parlamento.

En Londres se aplicaron restricciones especiales a las protestas en torno a la embajada israelí.

La marcha del sábado fue pacífica, pero la policía informó de que había realizado dos detenciones, una en el recorrido de la marcha tras agredir a un agente de policía y otra como sospechosa de un delito de orden público con agravante racial después de que se oyó a un hombre gritar comentarios racistas.

La policía estimó la participación entre 50.000 y 70.000 personas.

La policía londinense ha recibido críticas en los últimos días por no haber sido más dura con las consignas gritadas por algunos manifestantes durante otra marcha propalestina celebrada en la capital la semana pasada, que congregó a unas 100.000 personas.

 

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.

Decenas de miles protestan en Valencia; exigen renuncia de Mazón

Es la cuarta protesta masiva en tres meses que muestra la indignación popular.
Anuncio