°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registra TEPJF incremento de denuncias contra funcionarios

Imagen
Sala de sesiones del TEPJF en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
27 de octubre de 2023 20:20

Ciudad de México. Recientemente hay un incremento “casi de tres veces” de denuncias en contra de servidores públicos, por presuntas infracciones electorales, las cuales no pueden ser sancionadas porque así lo establece la ley, señaló Reyes Rodríguez, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Frente a ello, “la final del proceso pues observamos que la sanción no se da o es una sanción que en términos de costos es muy baja frente a los beneficios que obtienen de cometer las conductas, particularmente cuando se trata de propaganda”, señaló al término de la conferencia magistral “Cátedra Giovanni Sartori”.

Si bien no dio cifras específicas, habló de la trascendencia de las sanciones judiciales. “O sea, si no son efectivos los derechos, y las sanciones no son eficaces, pues el sistema legal seguramente va a ser muy débil en cualquier país”.

En su exposición, el magistrado rondó precisamente en el tema, al destacar que en la medida que haya una cultura legal débil y una altamente sociedad desigual, como es el caso de México, tener instituciones o procesos electorales no será suficiente para afianzar la democracia

Señaló que todos debemos asumir una actitud responsable frente a la democracia y la calidad de las elecciones.

“Es decir,que tengamos la capacidad no solo de construir instituciones, sino también de que esas instituciones se fortalezcan ante sociedades desiguales y contextos en donde la erosión democrática está cada vez más presente”, dijo.

Comentó que, por un lado, nuestro país ha tenido, de 2015 a la fecha, un nivel de alternancia alto, por lo que vale la pena apostar por las instituciones y los procesos electorales como el 2023-2024.

En la sesión de preguntas y respuestas le plantearon si el TEPJF aplica medidas preventivas frente a la eventual violación a la norma electoral y si nuestro marco jurídico “no importa”, pues hoy en día las calles ya están tapizadas de propaganda y aun no inician las precampañas ni campañas.

El magistrado admitió que hay una preocupación por la debilidad institucional, la cual – dijo- es proporcional a la debilidad de las reglas y de las personas que mueven las instituciones, como el Poder Legislativo y gobiernos.

En cambio, agregó, la consolidación de las instituciones cierra el espacios a la corrupción y a la ineficiencia.

Puso entonces como ejemplo que en materia electoral los servidores públicos que transgreden las normas electorales no pueden ser sancionados, pese al incremento de casos.

INE rechazó al menos 24 mil solicitudes para ser observador en elección judicial

Eran de militantes de partidos políticos u operadores de programas sociales gubernamentales, dos de los principales impedimentos para desempeñar tal función, expuso.

SCJN desaparece por “austeridad” su Secretaría de Enlace y Coordinación, a 20 meses de su creación

Dicha área se encargaba de coordinar las audiencias dirigidas a la ministra Presidenta, la realización de eventos de divulgación del quehacer institucional así como de las visitas guiadas al interior de los recintos de la Corte.

Declina Presidenta asistir al Tianguis Turístico en BC

La mandataria resaltó en su conferencia de prensa que el turismo en México creció en el primer trimestre y la derrama económica.
Anuncio