°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado aprueba en lo general extinción de 13 fideicomisos del PJF

Aspecto de la sesión del Senado donde se aprobó en lo general la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial. Foto Yazmín Ortega Cortés.
Aspecto de la sesión del Senado donde se aprobó en lo general la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial. Foto Yazmín Ortega Cortés.
24 de octubre de 2023 22:37

Ciudad de México. El Senado aprobó esta noche en lo general por 67 votos a favor y 47 en contra el dictamen que elimina 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, luego de más de cinco horas de debate en el que la oposición insistió en que la medida afecta los derechos laborales, mientras el bloque mayoritario reiteró que eso fondos sirven para otorgar privilegios a ministros y jueces.

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD y MC votaron en contra y junto a ellos, los morenistas Olga Sánchez Cordero, Rafael Espino y Alejandro Rojas Díaz Durán.

Ahora, los senadores iniciaron la discusión sobre los artículos reservados. De hecho, la oposición reservo todos los preceptos contenidos en la minuta enviada por la Cámara de Diputados, esto es, tanto el 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, como los cinco transitorios.

El 224 plantea que no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos o fideicomisos adicionales al fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia.

De manera que se cancelarían 13 de los 14 existentes en el poder judicial.

Imagen ampliada

Fuerzas federales capturan en Aguascalientes a 18 miembros de un grupo delictivo

Las instituciones de seguridad refirieron que en respuesta a las acciones gubernamentales se registraron 'narcobloqueos' y quema de vehículos en diversos municipios de la entidad.

Apoyo consular ha sido “insuficiente”, dice mexicana en Argentina violentada por su ex pareja

En entrevista telefónica con 'La Jornada', Sandra Decasper Chacón relató el acoso que ha sufrido por parte de Norberto Ariel Martins Mogo; solicita ayuda a Claudia Sheinbaum para regresar a México junto a sus dos hijos.

Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum

“Los gobiernos que tienen valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia no se debilitan: se reconcilian consigo mismos”, afirmó.
Anuncio