°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Justicia panameña ratifica condena contra expresidente Martinelli

Imagen
El ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en el Aeropuerto Internacional Tocumen, en imagen del 25 de enero pasado. Foto Ap
Foto autor
Afp
24 de octubre de 2023 19:16

Ciudad de Panamá. Un tribunal de Panamá ratificó la condena de casi 11 años de cárcel impuesta por blanqueo de capitales al expresidente Ricardo Martinelli, quien pretende disputar las elecciones presidenciales en 2024 pese a sus problemas legales, anunció este martes el poder judicial.

Según la resolución, divulgada por medios locales, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales decidió "confirmar la sentencia" contra Martinelli, quien aún podrá presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.

Martinelli (2009-2014) había apelado la sentencia que lo condenó en julio pasado a 128 meses de prisión y a pagar una multa de 19 millones de dólares. El tribunal rechazó "de plano por improcedente" la apelación.

El exmandatario fue condenado por comprar, en 2010, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América con dinero proveniente del cobro de comisiones en obras de infraestructura durante su gobierno.

La adquisición se realizó con una parte de los 43.9 millones de dólares que varias empresas depositaron en un complejo esquema de sociedades. Esos fondos provenían del pago de comisiones, de hasta un 10% del contrato original, en obras públicas.

El ex gobernante fue juzgado del 23 de mayo al 2 de junio por este caso, conocido como "New Business" (nombre de una de las sociedades utilizadas para la trama).

Martinelli, de 71 años, también tiene otro juicio en julio de 2024 por el supuesto blanqueo de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.

El exmandatario, extraditado en 2018 desde Estados Unidos, fue absuelto en 2021 en un juicio por presunto espionaje a opositores.

Pese a todo, aspira a ganar las elecciones del 5 de mayo del próximo año, aunque es una incógnita si podrá finalmente presentarse a la cita electoral por sus líos judiciales.

Dueño de una cadena de supermercados, ganó las elecciones de 2009 con un discurso contra la corrupción, aunque al final de su mandato más de una decena de sus ministros fueron detenidos por varios escándalos.

Sin embargo, asegura que es víctima de una "persecución política" que busca evitar que se presente a las elecciones, donde su candidatura encabeza algunas encuestas.

 

Aventaja extrema derecha en comicios legislativos de Francia: estimaciones

La alianza de Macron lograría entre un 20.5 por ciento y un 21.5 por ciento, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP).

Reivindica Rusia ‘toma’ de dos aldeas al este de Ucrania

El ejército ruso gana terreno ante la falta de municiones y hombres de las fuerzas militares ucranias.

Busca ministro húngaro conformar bloque conservador en Europarlemento

Las elecciones al Parlamento Europeo a principios de junio reforzaron a los partidos de derecha dura en general.
Anuncio