°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comercializarán en Morelos 6 millones de cempasúchil para Día de Muertos

Imagen
Los municipios morelenses en donde más se cultivan estas flores son: Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Tepoztlán. Foto Rubicela Morelos Cruz
24 de octubre de 2023 12:12

Cuernavaca, Mor. Productores de cempasúchil y terciopelo comercializarán alrededor de seis millones de estas plantas para que los morelenses y sus alrededores, adornen sus tumbas y ofrendas en los próximos días para las celebraciones de Día de Muertos.

Omar Taboada Nasser, Secretario de Desarrollo Agropecuario, informó lo anterior, al sostener que Morelos se ubica en el séptimo lugar en producción a nivel nacional.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), según el funcionario estatal, informó que este año se cultivaron más de seis millones de plantas, las cuales permitieron abastecer el mercado local e incluso vender a otros estados, además de que las variedades más tradicionales son la naranja y amarilla la denominada pompón y clemolito.

Los municipios morelenses donde más se cultivan estas flores son: Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Tepoztlán, demarcaciones que generan una importante fuente de ingreso durante esta temporada para las familias morelenses, tanto en su proceso de producción como de comercialización.

Precisó Omar Taboada que la venta de estas flores ya comenzó desde la semana anterior desde varios puntos del estado, cadenas comerciales, venta a pie de campo y viveros, donde se ofrecen flores de corte y en macetas, para que en las fechas del 31 de octubre al 2 de noviembre la población realice sus respectivas ofrendas con dichas flores.

Fallece jefe policiaco herido el domingo en Hidalgo

La noche de la agresión, Sánchez Martínez fue llevado por sus subordinados a un hospital del municipio de Zimapán

Accidentes dejan 45 muertos durante Semana Santa en tres estados

La mayoría fueron percances viales, señala información de autoridades de Nayarit, Jalisco y Nuevo León.

Papa Francisco visitó San Cristóbal de las Casas a pesar de que sugirieron no lo hiciera, revela cardenal

El cardenal Felipe Arizmendi Esquivel recordó que el Papa, con su visión humanista, insistió en convivir con comunidades indígenas durante su vista a México en 2016.
Anuncio