°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sequías afectarán exportaciones del campo, prevé el CNA

Imagen
“Habrá más afectaciones por la sequía, por supuesto, vamos a producir menos y eso va a desencadenar en importar más y exportar menos en ciertos productos”: CNA. Foto Cuartoscuro / Archivo
23 de octubre de 2023 11:13

Ciudad de México. La temporada de sequías en el país preocupa al sector agrícola mexicano, ya que las exportaciones de los productores se detendrán y se necesitará recurrir a importar insumos básicos, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“Habrá más afectaciones por la sequía, por supuesto, vamos a producir menos y eso va a desencadenar en importar más y exportar menos en ciertos productos”, afirmó Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA.

Señaló que aunque el campo mexicano tiene la capacidad de producir insumos para toda la población y de esta forma no se incrementen los precios, hay productos que requieren que toda la cadena de valor esté en orden para poder distribuirlos a lo largo del territorio nacional, de ahí las actuales preocupaciones por la temporada de sequías.

“Todos los productos se están viendo afectados. Seguramente habrá menos aguacate, menos papa, hay menos azúcar, vamos a exportar menos que el año pasado y también maíz, vamos a tener un año récord en importaciones de maíz y todo está unido a esta problemática”, mencionó el presidente del CNA.

Otro de los temas que aquejan al sector primario de la economía, enfatizó, es la inseguridad que se vive en las carreteras del país, pues dicho problema afecta el costo final al consumidor y a los productores y proveedores de insumos.

“Es muy amplio (cuánto le cuesta al sector la inseguridad). Los aguacateros viven una situación, los limoneros otra, los productores de papa, pero nos afecta a todos y debemos de arreglar como país”, puntualizó Cortina Gallardo, al mismo tiempo de señalar que el cambio climático tiene severas consecuencias en el campo nacional.

“Son dos cosas que debemos solucionar y afrontar. En el cambio climático debemos invertir en infraestructura hidráulica, pero también la ciencia y la tecnología nos ayudarán a salir adelante, tienen que venir soluciones para tener productos que consuman menos agua y sean más resistentes a las altas temperaturas, es decir, tenemos retos importantes que estamos dispuestos a enfrentarlos”, apuntó.

Disputas con EU por el maíz no preocupan al sector

Por otra parte, el presidente del CNA refirió que los paneles que tendrá México con Estados Unidos y Canadá sobre el maíz transgénico no son la mayor preocupación que tiene el sector primario.

“No es un tema comercial con Estados Unidos porque no hay afectación a ese país desde el punto comercial y eso es muy importante. La relación más importante que tiene México es con Estados Unidos, y lo que hemos logrado en Norteamérica de unir las redes de suministro son positivas”, expuso Cortina.

Agregó que “este es un tema técnico que se está realizando entre los países. Son los gobiernos los que están discutiendo. Hay confianza que con esto se resuelva la discusión innecesaria que tenemos. No hay problemática comercial, en todo caso se tendría que quitar el decreto que se hizo el año pasado y con eso se resuelve. Ahora, si México decide no quitar el decreto podría haber sanciones, pero ya se dijo que se va a acatar lo que salga del panel”.

Presentan iniciativa para impulsar el campo

Lo anterior fue dicho tras una conferencia de prensa en la que el CNA en conjunto con otras asociaciones de productores presentaron una iniciativa llamada Por Nuestro Campo.

Con esta nueva propuesta, se busca que todos los productores del sector sean escuchados, que haya apoyos económicos al sector primario, mayores inversiones en infraestructura de agua y que haya seguridad para trabajar.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio