°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman la muerte de la poeta palestina Heba Abu Nada en Gaza

Imagen
Autoridades palestinas confirmaron ayer el fallecimiento de la escritora durante los bombardeos de Tel Aviv sobre la franja de Gaza. Foto tomada de @alijla2021 en X
23 de octubre de 2023 09:48

Beirut. En medio del sollozo de la tierra y del disparo de los misiles israelíes, murió la poeta y novelista palestina Heba Abu Nada, a los 32 años, en la localidad Khan Yunis.

En un comunicado del Ministerio de Cultura del país palestino se confirmó el fallecimiento de la escritora el sábado pasado, en los bombardeos de Tel Aviv sobre la localidad de Khan Yunis, en la franja de Gaza.

Seis años atrás, la joven escritora obtuvo el segundo lugar del Premio Sharjah a la Creatividad Árabe por su novela El oxígeno no es para los muertos.

Nacida en 1991 en La Meca, la escritora creció escuchando la historia de su familia refugiada durante la Nakba, como se conoció al desplazamiento forzado de palestinos por la ocupación israelí en 1948, se recordó en el canal televisivo Al Mayadeen.

Heba Abu Nada se graduó de bioquímica en la Universidad Islámica de Gaza; ejerció de profesora y completó una maestría en nutrición clínica.

El pasado jueves, comentó: “Si morimos, sepamos que estamos contentos y firmes, y transmitamos en nuestro nombre que somos personas de verdad… Oh, Dios mío, Heba”.

Su último poema, escrito un día antes de ser asesinada, es éste:

 

La noche en la ciudad es oscura,
excepto por el brillo de los
misiles;
silenciosa, excepto por el
sonido del bombardeo;
aterradora, excepto por la
promesa tranquilizadora de la
oración;
negra, excepto por la luz de los
mártires.
Buenas noches.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio