°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupación en precios de petróleo y oro por conflicto Israel-Hamas

Imagen
Un operador trabaja en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York. Foto Afp / Archivo
22 de octubre de 2023 21:34

Ciudad de México. A dos semanas desde que empezó la guerra entre Israel y Hamas, los precios del petróleo y del oro reflejan preocupación, pero no (aún) una escalada.

De acuerdo con Madison Faller, estratega de inversiones globales de JP Morgan, los mercados están muy conscientes del conflicto y reflejan lo que se sabe hasta ahora. Esto podría cambiar si la situación empeora, pero, por ahora, su comportamiento ha estado en línea con acontecimientos geopolíticos pasados y más bien han puesto mayor énfasis en el ciclo económico.

Los activos más relacionados con el conflicto son los que más se han movido. Desde que comenzó, la moneda de Israel (el shekel) se ha debilitado más de 5.0 por ciento frente al dólar y los precios del petróleo y oro (considerado un refugio seguro) se han disparado alrededor de 10 por ciento, a niveles cercanos a los 90 dólares por barril en el caso del energético y en las puertas de los 2 mil dólares en el caso del metal amarillo.

Si bien esto indica cierta preocupación, no refleja aún las repercusiones de un conflicto mayor. Por ejemplo, la Guerra de Yom Kippur de 1973 (hace 50 años este mes) involucró a un grupo más amplio de naciones y propició un embargo de los países árabes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esta medida tuvo consecuencias dramáticas, al disparar el precio del barril en más de 300 por ciento, lo cual, a su vez, empujó al alza la inflación y generó una recesión y caída prolongada de los mercados bursátiles.

Dado que actualmente no hay evidencia de que pudiese producirse una situación similar y que ninguna de las partes en el conflicto es un actor petrolero significativo, los mercados no han necesitado recalibrarse. Dicho esto, monitoreamos de cerca el riesgo de que el conflicto escale, especialmente un escenario que oficialmente arrastrase a Irán, que produce 4.0 por ciento del suministro mundial de crudo”, describió Madison Faller.

Alertó que los mercados financieros mundiales parecen muy conscientes del conflicto en Israel y Gaza y parece reflejar lo que se sabe hasta ahora. Sin embargo, esto podría cambiar si se produce un conflicto a mayor escala. Al comparar el comportamiento durante eventos geopolíticos similares, se observa que el ciclo y contexto económico son las dinámicas clave a monitorear.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio