°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Christie´s subasta pintura de Joan Miró en 20.7 millones de euros

Imagen
‘Cuadros (Mujeres, luna, estrellas)’ fue pintada en 1949 por el artista español, Joan Miró. Foto Europa Press / Archivo
Foto autor
Afp
21 de octubre de 2023 12:45

París. La casa inglesa de subastas Christie’s informó que este viernes vendió una pintura del español Joan Miró (1893-1983), y otra pieza del escultor francés François-Xavier Lalanne (1927-2008), por las cuales recibieron 20.7 y 18.3 millones de euros, respectivamente.

La venta, con sede en París, Francia, fue un récord en cuanto a lo pagado por obras de dichos artistas, pues ambas llegaron a las cantidades más altas en el sector artístico de Francia durante el 2023.

La obra de Miró, originario de Barcelona, se titula Cuadros (Mujeres, luna, estrellas), realizada en el año 1949. Desde su adquisición por la galería Maeght en 1950, el icónico cuadro de Miró ha permanecido en la Colombe d'Or, una legendaria posada cerca de Saint-Paul-de-Vence, en el sureste del país galo.

Por su parte, la escultura realizada por el francés François-Xavier Lalanne, denominada Le Rhinocrétaire I (1964), también supone un récord mundial para este artista.

En total, Christie’s generó ingresos por más de 62.1 millones de euros, sólo durante el periodo de ventas nocturnas de obras vanguardistas europeas.

 

 

 

 

 

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Una azucena para Yolanda Montes, Tongolele / Elena Poniatowska

En una entrevista, Tongolele me explicó en inglés que su 'show' nada tenía que ver con la catarsis que produce sino que era un espectáculo para familias.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.
Anuncio