°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso sube, mientras mercados financieros operan en entorno volátil

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto José Antonio López
20 de octubre de 2023 09:23

Ciudad de México. El peso mexicano cambió su tendencia este viernes y anotaba ganancias, mientras los mercados seguían marcados por la volatilidad con la vista puesta en reportes empresariales desde Estados Unidos y una posible escalada del conflicto en Oriente Medio.

Mientras en México los inversionistas esperaban en la tarde la encuesta de expectativas del sector bancario, a nivel internacional los mercados permanecían atentos a los bombardeos de Israel en Gaza y los reportes de grandes compañías estadunidenses.

La moneda doméstica MXN= cotizaba en 18.2850 por dólar, con un avance de 0.16 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del jueves, tras arrancar las cotizaciones con pérdidas, y se encaminaba a cerrar la semana con una depreciación superior a 1 por ciento.

"El día de hoy encuentra un soporte en las 18:20 unidades y una resistencia en 18:55. La atención seguirá en el desarrollo del conflicto en Medio Oriente", señalaron analistas de la firma Monex.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continuaba anotando pérdidas con su cotización más baja en lo que va de año.

La escalada del conflicto entre Israel y Hamas, que ha impulsado la rentabilidad de los bonos y el precio del petróleo y los productos energéticos, lastraba a las principales plazas globales, incluida la mexicana.

"Los futuros de los mercados financieros se ubican en terreno negativo, reflejando cautela frente al elevado nivel que alcanzaron los rendimientos de los bonos del tesoro en últimos días, y ante el temor de que el conflicto en Medio Oriente escale durante el fin de semana", señalaron analistas de la firma Banorte.

El índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba 0.76 por ciento a 48 mil 430.45 puntos, su nivel más bajo en 2023, en una mañana en la que la mayoría de índices en América Latina también anotaban perdidas.

Los títulos de Corporación Inmobiliaria Vesta VESTA.MX, encabezaban el retroceso con 3.93 por ciento menos a 53.99 pesos seguidos, por el operador OMA OMAB.MX que descendía 3.57 por ciento a 150.02 pesos, tras conocerse la tarde anterior detalles del acuerdo de nueva regulación tarifaria entre los tres principales operadores de terminales aéreas y el gobierno de México.

La bolsa de Nueva York comenzó la última sesión de la semana a la baja, tras un repunte de los rendimientos de los bonos a 10 años, que se estabilizaron justo por debajo de la marca de 5 por ciento alcanzada el día anterior.

El índice Dow Jones cedió 0.10 por ciento, el tecnológico Nasdaq cayó 0.36 y el índice S&P 500 0.15 por ciento en las primeras operaciones.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio