°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia romería de la flor de cempasúchil en la Central de Abastos

Imagen
En la Central de Abastos inició la romería de calabazas, camote y flor de cempasúchil. Foto Elba Mónica Bravo
20 de octubre de 2023 20:48

Ciudad de México. La coordinadora general de la Central de Abastos (Ceda), Marcela Villegas, inauguró la romería de calabazas, camote y flor de cempasúchil de maceta 2023 con motivo de la celebración del Día de Muertos, por lo que estimó una derrama económica de alrededor de nueve millones de pesos, además de que se prevé que alrededor de medio millón de personas visiten diariamente las instalaciones.

En un recorrido que realizó por los predios conocidos como La Piedra, La Concretera y Chileros, señaló que participan alrededor de 400 productores, introductores y comerciantes de la capital y estados de México, Morelos, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Aguascalientes, y  Veracruz entre otros, por lo que invitó a visitar la romería que permanecerá abierta las 24 horas hasta el próximo 5 de noviembre.

Destacó que todos los días del año los precios de la Ceda son los más baratos de la capital y el país, además de que los productos son de calidad, por lo que llamó a apoyar a los productores a fin de reactivar la economía y mantener las tradiciones.

La Ceda indicó que de acuerdo con la información de los comerciantes este año se dispondrá de 380 toneladas de calabaza de castilla o criolla, 50 toneladas de halloween o brujita, monstruo y rosa, y 300 toneladas de camote amarillo, blanco, naranja y morado.

Señaló que la calabaza criolla y de castilla provienen de los estados de Guanajuato, Puebla y Aguascalientes; y el camote de Michoacán y Veracruz.

Mientras la flor de cempasúchil en maceta es de productores de Michoacán, Puebla, Morelos, estado de México y las alcaldías Tláhuac y Xochimilco en la ciudad de México.

Villegas estuvo acompañada de esposas de los embajadores de India, Canadá y Uruguay con quienes degustó nieves, tamales, flan, panque de camote, calabaza y flor de cempasúchil.

Destaca FGJ reducción de 53% en homicidios

Se creó un grupo de identificación y búsqueda para poder reducir al máximo los casos de fallecidos que no son reconocidos y se trasladan a la fosa común.

Presenta Brugada el proyecto Madre Tierra, primera Utopía en Tlalpan

Se ubicará en el pueblo de San Miguel Topilejo, en una superficie de 44 mil 61 metros cuadrados, y estará dedicada a la siembra del maíz, en beneficio de más de 14 mil habitantes de esa alcaldía.

Indaga la PAOT 428 denuncias por obras irregulares en las 16 alcaldías

Ruido, derribo de árboles, ausencia de medidas de protección y falta de permisos, motivos de las quejas.
Anuncio